Trump acusa a Gustavo Petro de narcotráfico y suspende ayuda económica a Colombia

Semanas atrás, el Departamento de Estado de EUA revocó la visa de Gustavo Petro tras presuntamente instar a soldados a desobedecer órdenes durante una protesta en Nueva York

Donald Trump
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este domingo 19 de octubre la suspensión de toda ayuda financiera a Colombia, acusando al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico ilegal” que fomenta la producción masiva de drogas en el país sudamericano.

El mandatario señaló que, a pesar de los pagos y subsidios estadounidenses, Petro no ha tomado medidas efectivas para detener el narcotráfico, que, según él, se ha convertido en la principal industria de Colombia.

“A partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”, afirmó Trump en una publicación en su red social Truth Social.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Petro responde a las acusaciones de Trump

La respuesta del presidente colombiano fue inmediata. En un comunicado, calificó las acusaciones de Trump como infundadas y defendió los esfuerzos de su gobierno para combatir el narcotráfico.

Además, denunció que las recientes acciones militares estadounidenses en el Caribe, que han incluido ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, han violado la soberanía colombiana y causado muertes de civiles inocentes.

El presidente colombiano exigió una investigación internacional sobre estos incidentes y advirtió que Colombia reconsideraría su cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad.

Contexto de la tensión geopolítica en Sudamérica

La suspensión de la ayuda se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países. El mes pasado, Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra las drogas , citando un “incumplimiento manifiesto” de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.

Además, la administración Trump ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe , incluyendo ataques a embarcaciones sospechosas de transportar drogas, lo que ha generado críticas tanto en Colombia como en otros países de la región.

Trump reacciona a la respuesta de Hamás

[VIDEO] Hamás aceptó el Acuerdo de Paz que propuso Donald Trump; el presidente de EUA pidió a Israel frenar los ataques en la Franja de Gaza.

¿Cómo podría afectar a Colombia la decisión de Trump?

La suspensión de la ayuda estadounidense podría afectar significativamente la cooperación en seguridad entre ambos países. Colombia ha sido uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Sin embargo, las recientes diferencias políticas y las acusaciones mutuas han puesto en duda la continuidad de esta colaboración. Analistas advierten que esta ruptura podría tener repercusiones en la estabilidad de la región y en los esfuerzos conjuntos para combatir el narcotráfico .

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx