Trump informó al Congreso que EUA está “en conflicto armado” con cárteles de la droga

Semanas atrás, EUA atacó barcos en el Caribe en una medida contra el narcotráfico; sin embargo, murieron 17 personas, lo que generó críticas al gobierno de Trump.

Donald Trump
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El presidente Donald Trump habría declarado que Estados Unidos está en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de drogas, designándolos como organizaciones terroristas y a sus miembros como “combatientes ilegales”.

Esta decisión, formalizada en una notificación confidencial al Congreso que dio a conocer The New York Times , justifica los recientes ataques militares estadounidenses en el mar Caribe que resultaron en la muerte de al menos 17 personas vinculadas al tráfico de drogas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué EUA está en guerra con los cárteles de la droga, según Trump?

La administración estadounidense argumenta que estos ataques fueron medidas de “autodefensa” para proteger a los ciudadanos estadounidenses del narcotráfico, que según afirman, causa decenas de miles de muertes anuales por sobredosis.

Sin embargo, expertos legales han cuestionado la legalidad de estas acciones, señalando que el tráfico de drogas no constituye un “ataque armado” según el derecho internacional, además de que los cárteles no están involucrados en hostilidades directas contra Estados Unidos .

Estas podrían ser las implicaciones para México tras la declaratoria de Trump ante el Congreso

Aunque los recientes ataques se han centrado en embarcaciones procedentes de Venezuela , la administración Trump ha vinculado a grupos como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles con cárteles mexicanos, sugiriendo una conexión indirecta.

En el peor de los casos, esto podría allanar el camino para futuras acciones militares estadounidenses en México, lo que ha generado preocupación tanto en el gobierno como en la población.

Ante esto, el Gobierno de México ha rechazado enfáticamente cualquier intervención militar unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano, calificándola de violación a la soberanía nacional.

 venezuela
También te puede interesar:

Guerra entre EUA y Venezuela; experta responde si hay probabilidades de conflicto

La internacionalista Paloma Gómez Pereira analiza el conflicto entre EUA y Venezuela y descarta una guerra directa, pero advierte tensión creciente.

Ver nota

Los cárteles mexicanos declarados terroristas en EUA

El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado de EUA designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), así como Individuos y Entidades Especialmente Designados Globalmente (SDGT).

Esta medida, respaldada por el presidente Donald Trump mediante la Orden Ejecutiva 14157, permite a los estadounidenses aplicar sanciones más severas y procesar a individuos que brinden apoyo material a estas organizaciones.

Los cárteles mexicanos incluidos en esta designación son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

El ataque de EUA a barcos en el Caribe

En septiembre de 2025, Estados Unidos llevó a cabo varios ataques militares contra barcos en el mar Caribe vinculados al tráfico de drogas, en los que murieron al menos 17 personas.

La administración Trump los calificó como actos de “defensa propia”, alegando que los objetivos contrabandeaban drogas para cárteles designados como organizaciones terroristas.

Donald Trump exige a Venezuela aceptar el regreso de migrantes o atenerse a las consecuencias

[VIDEO] Trump exige a Nicolás Maduro y a Venezuela aceptar de inmediato el regreso de presos y pacientes de instituciones mentales, o enfrentar un precio incalculable.

Críticas a las medidas de Trump

Organizaciones de derechos humanos y algunos legisladores estadounidenses han criticado la falta de una justificación legal clara y la posibilidad de que estos ataques violen los derechos humanos.

Además, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener repercusiones en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con otros países de la región.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx