Hierbas que inflaman el hígado y que puedes ser de alto riesgo para este órgano vital
El hígado es el órgano vital para la desintoxicación, sin embargo, puede sufrir daños graves por el consumo prolongado de ciertas hierbas y suplementos.

La hepatitis tóxica es una inflamación del hígado causada por la exposición a sustancias dañinas, entre ellas hierbas medicinales y suplementos de origen natural. Aunque se promueven como “curas milagrosas”, muchos productos herbales no cuentan con regulaciones ni estudios clínicos sólidos que avalen su seguridad.
¿Es pagado? La verdad sobre campaña contra Electrolit y los supuestos daños que causa a la salud
La supuesta campaña en contra de Electrolit ha provocado que varios influencers médicos reciban comentarios negativos por parte de sus seguidores.
En México, este riesgo cobra relevancia ante el aumento del consumo de remedios naturales. Según la Secretaría de Salud, en 2025 se reportan más de 10 mil casos de hepatitis virales, reflejo de una vulnerabilidad hepática que se agrava con el uso indiscriminado de plantas con compuestos tóxicos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Síntomas que alertan sobre un daño hepático
Puede pasar desapercibida en etapas tempranas, pero presenta señales claras cuando el
hígado
ya está inflamado. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen:
- Ictericia (color amarillento en piel y ojos)
- Fatiga intensa
- Dolor abdominal
- Náuseas
- Vómitos
- Orina oscura
Expertos de Mayo Clinic recomiendan buscar atención médica inmediata si estos signos aparecen tras ingerir suplementos herbales. Llevar un registro de todo lo que se consume —incluyendo tés, cápsulas o extractos— puede ayudar a detectar el origen del problema y evitar complicaciones como cirrosis o insuficiencia hepática.
Hierbas y suplementos que inflaman el hígado
Algunas hierbas consideradas “naturales” pueden resultar altamente tóxicas para el hígado. Entre las más riesgosas destacan:
- El aloe vera
- La cimífuga
- La cáscara sagrada
- El chaparral
- La consuelda
- El kava
- La efedra
Estos productos suelen venderse en cápsulas, infusiones o extractos para mejorar la digestión, reducir el estrés o bajar de peso, pero su uso prolongado genera acumulación de compuestos dañinos.
La pureza y dosificación varían ampliamente entre marcas, lo que incrementa la posibilidad de intoxicación hepática, sobre todo en niños y adultos mayores.
¿Cómo se produce el daño y qué consecuencias tiene?
El hígado actúa como un filtro que metaboliza medicamentos y toxinas. Cuando enfrenta hierbas con componentes irritantes, produce radicales libres que lesionan sus células, provocando inflamación crónica.
Con el tiempo, este proceso puede desencadenar fibrosis hepática, cirrosis o incluso falla hepática aguda. Factores como el consumo de alcohol o el uso simultáneo de medicamentos potencian el daño. El IMSS recomienda realizar análisis de función hepática y ecografías semestrales para detectar alteraciones tempranas.
Medidas preventivas y alternativas seguras
La prevención es la clave. Antes de consumir cualquier suplemento, verifica que cuente con sellos de calidad como USP o NSF, y consulta a un médico o nutriólogo certificado. Evita combinar hierbas con alcohol o fármacos sin supervisión profesional.
Opta por suplementos seguros para el hígado, como aquellos a base de cardo mariano o curcumina en dosis controladas, siempre bajo vigilancia médica. Además, una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes naturales puede ayudar al hígado a regenerarse y mantenerse sano.
Diferencias entre hepatitis tóxica y viral
A diferencia de la hepatitis viral —causada por virus como A, B o C—, la hepatitis tóxica se origina por sustancias químicas o naturales que el hígado no puede procesar. Las virales son contagiosas y prevenibles con vacunas, mientras que las tóxicas dependen del control individual y del consumo responsable.
Hígado graso: Esto es lo que debes saber sobre sus causas y cómo combatirlo
Identificar el tipo de hepatitis es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado. En México, el IMSS ofrece pruebas gratuitas para detectar daño hepático, lo que permite abordar a tiempo tanto infecciones como intoxicaciones herbales.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.