Nueve medicamentos comunes que ponen en peligro a tu hígado
Muchos medicamentos pueden dañar el hígado, incluyendo ciertos analgésicos como el paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno.

El hígado es un órgano vital encargado de procesar y eliminar sustancias tóxicas del cuerpo, pero ciertos medicamentos de uso común pueden ponerlo en riesgo. Expertos alertan sobre los peligros que algunos fármacos representan para la salud hepática, especialmente cuando se consumen sin supervisión médica o en dosis elevadas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Medicamentos malos para el hígado
Entre los medicamentos que pueden afectar al hígado destacan analgésicos como el paracetamol, cuyo uso excesivo es una de las principales causas de daño hepático . También algunos antibióticos, antiinflamatorios no esteroides (AINEs), y ciertos medicamentos para el colesterol o para tratar la tuberculosis pueden generar toxicidad hepática.
El fruto que comían los aztecas y que ayuda a combatir la diabetes y el colesterol
El xoconostle puede consumirse en distintas recetas para la diabetes, se puede preparar en salsas picantes, caldos, jugos y hasta licores.
Existen por lo menos nueve medicamentos comunes que pueden afectar al hígado si no se administran con precaución o bajo supervisión médica:
- Paracetamol: Un analgésico de uso generalizado que en dosis elevadas puede causar insuficiencia hepática aguda
- Ibuprofeno: Antiinflamatorio que, en personas con enfermedades hepáticas preexistentes, puede agravar el daño
- Aspirina Su consumo prolongado puede provocar alteraciones hepáticas, especialmente en niños y adolescentes
- Amoxicilina–clavulánico: Un antibiótico asociado a hepatitis inducida por fármacos en ciertos casos
- Isoniazida: Medicamento para tratar la tuberculosis que requiere monitoreo hepático estricto
- Metotrexato: Usado para artritis y ciertos tipos de cáncer; puede causar fibrosis hepática
- Estatinas: Indicadas para reducir colesterol, pero pueden elevar enzimas hepáticas en algunos pacientes
- Anticonvulsivos (como fenitoína o ácido valproico): Relacionados con inflamación y daño hepático en tratamientos prolongados
- Anabólicos esteroides: Su abuso puede conducir a colestasis y tumores hepáticos
¿Qué síntomas hay cuando el hígado está mal?
Los síntomas de un hígado enfermo incluyen piel y ojos amarillentos (ictericia), hinchazón abdominal o de piernas, cansancio, náuseas, orina oscura, heces pálidas y sangrado o moretones con facilidad. A menudo, las etapas tempranas de algunas enfermedades hepáticas, como el hígado graso, no presentan síntomas o son leves, y se detectan en análisis de sangre de rutina.
Es importante buscar atención médica ante cualquier signo o síntoma que te preocupe.
El licuado lleno de colágeno que acabará por completo con tu dolor de rodilla y ayudará a tus articulaciones
Con este batido tu cuerpo recibirá una buena dosis de minerales como calcio, fósforo y magnesio; por lo que te olvidarás del dolor de rodilla.
La prevención es clave para cuidar este órgano: consultar siempre al especialista antes de iniciar un tratamiento, respetar las dosis recomendadas y no combinar medicamentos sin aprobación médica pueden ayudar a evitar consecuencias graves.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.