Mueren dos personas con miasis por gusano barenador en México
Las larvas de Cochliomyia hominivorax son las reponsables de causar miasis cutánea, una infestación parasitaria de la piel.

La Secretaría de Salud, a través del Boletín Epidemiológico de la Semana Epidemiológica (SE) 36. confirmó que en México hay 49 casos humanos de miasis por gusano barrenador del ganado, además, tres personas han fallecido por causas ajenas a la infección por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Mueren dos personas con miasis por gusano barrenador
La Dirección General de Epidemiología confirmó que en Chiapas, dos pacientes con miasis por gusano barrenador fallecieron por diferentes causas.
Se trata de una mujer de 83 años en condición de abandono social y comorbilidades como enfermedad renal crónica y síndrome de fragilidad e inmovilidad. Había presentado mejoría pero falleció por insuficiencia respiratoria.
La segúna víctima mortal fue una mujer de 87 años que padecía cáncer e hipertensión arterial sistémica y falleció por cáncer basocelular.
Pero estas no son las únicas muertes registradas, pues en Campeche murió una mujer de 86 años por un carcinoma epidermoide. Además tenía una lesión en la cabeza y padecía neoplasia basocelular.
Cabe destacar que en todos los casos, la causa básica de defunción no fue por C. hominivorax.
Casos de gusano barrenador en México
En la última semana se reportó un aumento de un caso de miasis por gusano barrenador, por lo que ahora se tienen confirmados 49 casos en los siguientes estados:
- Chiapas: 43
- Campeche: 3
- Yucatán: 2
- Tabasco: 1
El 69.3% de los casos son hombres; mientras que el 30.6% son mujeres; además, todas las pacientes fallecidas por gusano barrenador han sido mujeres.
Del total, solo 12 casos no presentan comorbilidades, el resto tiene al menos una enfermedad adicional.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis cutánea es una infestación parasitaria de la piel que es causada por las larvas de moscas como la Cochliomyia hominivorax.
Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1858 e infecta a mamíferos, incluido el ser humano; sin embargo, los principales hospederos son los bovinos. Las larvas pueden infestar diversas heridas, incluso las más pequeñas.
México solicita colaboración de EUA para combatir el gusano barrenador con planta de moscas estériles
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.