Alarmante aumento de viruela símica en México este 2025: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la viruela símica como una enorme amenaza y en varios países hay aumento de casos registrados.

La viruela símica en México
Getty
2 minutos de lectura.
Compartir:

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, los casos de viruela símica en México se han disparado este 2025 en comparación a los que se registraron en el 2024 y representan un foco rojo en cuanto a prevención y análisis de contagios.

En el 2022 se registró un brote mundial acelerado de la viruela símica (también conocida como viruela del mono) que puso en alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS); el continente más afectado fue África, aunque se registraron brotes en todo el mundo, incluyendo México.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Casos de viruela símica en México

En el 2024 la viruela símica en México parecían inofensiva, ya que solo se registraron 99 casos y parecía ser un problema extremadamente controlado, pero la situación cambió este 2025.

En lo que va del año ya se han registrado 673 casos de viruela símica en México, lo que representa un aumento de más del 600% en comparación al año anterior, representando un foco rojo en el sector salud por el nivel de contagio que ha tenido al corte de octubre.

¿Qué es la viruela símica?

De acuerdo con la OMS , la viruela del mono, también referida como mpox, es una enfermedad infecciosa que provoca erupciones dolorosas en la piel y puede provocar enfermedades graves en algunas de las personas contagiadas.

Por si fuera poco, se trata de un virus que también se ha encontrado en animales como ardillas, monos y otros pequeños mamíferos y que, se ha detectado, se transmite por contacto estreño (directamente con la piel, al tocarse, besarse o tener relaciones sexuales).

Sin embargo, la viruela símica también se puede contagiar por estar cara a cara con una persona portadora del virus, hablando o respirando cerca de ella. Incluso se puede contraer el mpox a través de objetos contaminados.

Síntomas de la viruela símica y tratamiento

Los síntomas pueden aparecer días después de exponerse al virus y pueden durar de 2 a 4 semanas, aunque se podrían prolongar en personas con un sistema inmunitario débil. Por lo pronto, los síntomas más frecuentes de la viruela símica son:

  • Erupciones cutáneas
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolores musculares
  • Dolor de espalda
  • Falta de energía
  • Ganglios linfáticos inflamados

Por si fuera poco, no es sencillo diagnosticar a una persona con mpox , ya que se suele confundir con otras infecciones y afecciones con síntomas similares, por lo que se debe acudir con un especialista en todo momento.

Existen vacunas contra la viruela símica y tratamiento médico especializado para tratar los otros síntomas. La mayoría de las personas logran recuperarse con éxito, aunque hay casos donde las complicaciones se prolongan.

Siguen activos casos de viruela del mono en Chihuahua

[VIDEO] De los 24 casos de viruela del mono que se confirmaron en Chihuahua, al menos dos siguen activos. Recuerde que este enfermedad sigue teniendo carácter de emergencia sanitaria.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx