Marchas en México por personas desaparecidas; familias exigen justicia y alto a la impunidad

Este sábado, miles de familias marchan en México por el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada para exigir justicia y fin a la impunidad.

Desaparecidos
adn40/Diana Gómez
2 minutos de lectura.
Compartir:

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada , miles de familias, colectivos y activistas marcharon en diferentes estados del país para exigir verdad, justicia y acciones efectivas contra la impunidad.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La crisis de desapariciones en el país, ya supera las 100 mil personas no localizadas, según cifras oficiales. La desaparición forzada es una tragedia nacional que atraviesa territorios y generaciones.

Marcha del Ángel al Zócalo en CDMX

Colectivos, activistas y familiares de personas desaparecidas realizan una marcha en la Ciudad de México que fue desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo; además, llevaron a cabo actividades en la Glorieta de los Desaparecidos sobre paseo de la reforma a lo largo de todo este día.

Marcha en Guadalajara, Jalisco, denuncian falta de voluntad política

En Guadalajara , más de mil personas caminaron desde la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno. Colectivos como Luz de Esperanza y Entre Cielo y Tierra denunciaron la falta de voluntad política para frenar la crisis.

Recordaron los hallazgos recientes en fosas clandestinas como las de Las Agujas y La Vega, evidencia de que las desapariciones continúan sin freno.

Colectivos marcha en Durango y denuncian crímenes de lesa humanidad

En La Laguna, Durango, familias marcharon de la Plaza Mayor al río Nazas. Los colectivos Fuundec y Voz que Clama Justicia realizaron actos simbólicos, como colgar listones en el “Árbol de la Esperanza”.

Denunciaron simulación gubernamental y llamaron a activar mecanismos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para enfrentar lo que calificaron como crímenes de lesa humanidad.

VIDEO: Colocan placa en la Glorieta de los Desaparecidos

[VIDEO] Familiares de las personas desaparecidas colocaron una placa con la cual se renombra la Glorieta del Ahuehuete como la Glorieta de los Desaparecidos.

Familias de desaparecidos en Oaxaca piden protocolos de búsqueda

En la capital oaxaqueña, colectivos reclamaron la creación de una Fiscalía Especializada en Desapariciones y la implementación real del Programa Estatal de Búsqueda.

Rechazaron la indiferencia institucional y pidieron respeto, protocolos sólidos contra fosas clandestinas y mecanismos forenses especializados.

En Sinaloa usa zapatos y fotografías como denuncia

En Culiacán, familias colocaron zapatos y fotografías en las escalinatas de la Catedral.

El colectivo Sabuesas Guerreras recordó que tan solo en la entidad se acumulan cerca de mil 890 denuncias de desaparición, en medio de la violencia de grupos criminales.

 Encuentran restos humanos en Sierra Guadalupe
También te puede interesar:

Colectivos y policías hallan restos humanos en Sierra de Guadalupe; buscan a 250 desaparecidos en operativo masivo

Restos humanos en Sierra Guadalupe fueron hallados en el inicio del operativo de búsqueda por 250 desaparecidos; policías de Ecatepec se sumaron a la acción.

Ver nota

Denuncian en Tamaulipas más de 13 mil desaparecidos

En Reynosa , el colectivo Amor por los Desaparecidos marchó hasta la Fiscalía de Justicia estatal.

Denunciaron más de 13 mil 775 desapariciones en Tamaulipas y exigieron atención urgente de las autoridades, acusadas de omisión e ineptitud.

Morelos: crisis forense sin resolver

En Cuernavaca, colectivos como Regresando a Casa Morelos señalaron que más del 10% de los cuerpos exhumados de fosas comunes permanecen sin identificar. Exigieron un plan integral de identificación genética y forense.

Familiares de menor desaparecido bloquean Calzada México Tacuba

[VIDEO] La tarde de este 1 de febrero, familiares y amigos del menor Dilan Enrique, de 13 años de edad, bloquean Circuito Interior y la Calzada México Tacuba.

Denuncian en San Luis Potosí zonas de exterminio

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros denunció que las autoridades minimizan hallazgos de restos humanos en la entidad. Señalaron al menos 12 puntos con indicios de exterminio, como la Laguna del Mante.

Criticaron la falta de resultados en los dictámenes genéticos enviados a laboratorios extranjeros desde 2017.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx