Colectivos y policías hallan restos humanos en Sierra de Guadalupe; buscan a 250 desaparecidos en operativo masivo

Restos humanos en Sierra Guadalupe fueron hallados en el inicio del operativo de búsqueda por 250 desaparecidos; policías de Ecatepec se sumaron a la acción.

Encuentran restos humanos en Sierra Guadalupe
Compromiso DEL Estado/Facebook
3 minutos de lectura.
Compartir:

El hallazgo de restos humanos en Sierra Guadalupe marcó el inicio de un operativo masivo para localizar a unas 250 personas desaparecidas en el Edomex. A este esfuerzo se sumaron policías municipales de Ecatepec, junto con colectivos de madres buscadoras, autoridades estatales y comisiones de búsqueda de la CDMX. Con cerca de 400 participantes, la acción refleja la magnitud de la crisis y busca dar respuesta a los boletines de desaparición que pesan sobre esta zona.

 Actualización del caso Ana Amelí en CDMX
También te puede interesar:

Caso Ana Amelí; madre exige esclarecer líneas de investigación tras 21 días desaparecida

Ana Amelí desapareció hace más de dos semanas y ahora su familia sale a marchar en la CDMX para exigir su localización y un mejor trabajo de las autoridades.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano

¿Cómo inició el operativo masivo en la Sierra de Guadalupe?

El despliegue fue organizado por la Comisión de Búsqueda de la CDMX con apoyo de la Comisión estatal y de municipios como Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla. Se trata de una estrategia inédita que responde a más de 200 reportes de búsqueda, con al menos 49 casos considerados de alta probabilidad de localización en esta región ecológica.

La búsqueda comenzó el 26 de agosto de 2025 en el paraje Cola de Caballo, en Tlalnepantla. Allí, los grupos recorren seis horas diarias distintas veredas de martes a viernes. Tras una primera fase de trabajo, se programará una pausa para analizar los hallazgos y retomar las labores en septiembre.

La participación de la policía de Ecatepec

El municipio de Ecatepec reforzó el operativo con 30 elementos de la Fuerza de Tarea y personal de la Policía Metropolitana, Grupo de Motopatrullas, Célula de Atención a Víctimas, Célula de Búsqueda y Prevención del Delito. Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito, destacó que la instrucción de la presidenta municipal, Azucena Cisneros Coss, fue acompañar de forma permanente a las familias buscadoras.

La inclusión de cuerpos especializados municipales fortalece la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Además, permite atender los boletines de búsqueda correspondientes a Ecatepec, que representan entre 12 y 15 de los 250 reportes vinculados con la Sierra de Guadalupe.

¿Qué halló el colectivo y el grupo de policías en Sierra Guadalupe?

Durante la primera jornada se registraron dos hallazgos de interés forense:

  • Restos humanos
  • Una bolsa con ropa que ahora están bajo análisis

Estos indicios podrían estar relacionados con actos delictivos y abren una línea de investigación crucial para los casos de desaparición en la región.

El hallazgo confirma lo que colectivos venían denunciando, que Sierra de Guadalupe es un punto rojo en desapariciones. Para las familias, cada indicio representa una esperanza dolorosa pero necesaria en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

¿Cuál es la estrategia de búsqueda por patrones?

El Plan de Búsqueda en campo por patrones se centra en objetos concretos como prendas, zapatos o credenciales que permitan establecer la presencia de desaparecidos en la zona. A diferencia de exploraciones generales, este método busca maximizar resultados con base en información previa.

Cinco células de búsqueda están distribuidas estratégicamente en distintas áreas de la reserva ecológica. Este esquema responde a criterios derivados de investigaciones pasadas que sugieren la posibilidad de nuevos hallazgos en puntos específicos.

¿Cuál es el rol de las madres buscadoras y familiares?

Las madres buscadoras son el motor principal del operativo. Su conocimiento de las zonas críticas y su exigencia de justicia forzaron a las autoridades a trabajar con mayor seriedad. En este despliegue participan 50 integrantes de colectivos que recorren junto a autoridades cada rincón señalado como sospechoso.

Para ellas, la presencia institucional es necesaria, pero insuficiente frente a años de indiferencia. La exigencia no solo es encontrar restos humanos, sino también garantizar que se prevengan nuevas desapariciones y se acabe con la impunidad.

Restos humanos en Sierra Guadalupe exhiben crisis de desapariciones en México

La Sierra de Guadalupe se convirtió en un espejo de la crisis nacional de desapariciones. Los restos encontrados en la primera jornada son prueba de que la problemática exige acciones inmediatas y sostenidas.

Colectivos descubren 11 fosas clandestinas en Mazatlán, Sinaloa

[VIDEO] Colectivos de búsqueda hallan 11 fosas clandestinas en Mazatlán, Sinaloa, restos óseos fueron descubiertos en Mármol y Ceuta; autoridades ya investigan.

El operativo es un avance, pero no puede verse como una solución definitiva. Mientras las familias esperan respuestas, la exigencia es clara: verdad, justicia y garantías de no repetición. El eco de Sierra de Guadalupe no debe apagarse.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!