Colectivos en Edomex se manifiestan contra el “tarifazo” del transporte público
Colectivos en Edomex y usuarios se reunieron en Toluca para rechazar el incremento del pasaje y exigir un transporte digno, seguro y accesible para todos.

Este domingo 12 de octubre, colectivos ciudadanos y usuarios del transporte público se reunieron en Toluca para protestar contra el reciente aumento de tarifas en el Edomex. La manifestación comenzó a las 11:00 horas en el Monumento a las y los Maestros, en la avenida Venustiano Carranza, bajo el lema #NoAlTarifazoEdomex.
Fechas de entrega de la Canasta Alimentaria Edomex en octubre 2025
En adn Noticias te explicamos cómo ser la siguiente en recibir la despensa. Checa los requisitos y el calendario oficial de entrega.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Los manifestantes, en su mayoría familias trabajadoras y estudiantes, expresaron que el incremento del 17% afecta gravemente su economía, sobre todo en un contexto de alza generalizada de precios. Exigieron al gobierno estatal revertir el ajuste y priorizar la modernización del transporte, con mejores unidades, seguridad y capacitación para los choferes.
Causas y polémicas del tarifazo en Edomex
El aumento de la tarifa mínima de 12 a 14 pesos fue aprobado por la Secretaría de Movilidad y publicado en la Gaceta de Gobierno. Según autoridades, el ajuste responde a demandas de transportistas que alegan altos costos operativos. Sin embargo, usuarios acusan que el alza no se refleja en mejoras tangibles del servicio.
Críticas en redes sociales denuncian unidades deterioradas, operadores sin formación vial y una falta de control en rutas inseguras. Muchos aseguran que este incremento es “injusto e insensible” ante los bajos salarios, ya que un usuario promedio gasta más de 50 pesos diarios solo en transporte.
¿Cómo funcionará el nuevo esquema tarifario estatal?
El nuevo cobro entrará en vigor el 15 de octubre y aplicará para transporte colectivo y mixto. La tarifa mínima será de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, con un costo adicional de 25 centavos por kilómetro extra. Cada unidad deberá exhibir una “pirámide tarifaria” oficial con holograma y código QR para evitar abusos.
El esquema incluye dos excepciones:
- Niños menores de cinco años viajarán gratis
- Adultos mayores con credencial INAPAM seguirán pagando 12 pesos
Demandas de los colectivos ciudadanos
Los colectivos elaboraron un pliego petitorio donde solicitan congelar el aumento y abrir mesas de diálogo con la Secretaría de Movilidad. Además, exigen auditorías externas al sistema de concesiones, sanciones a las rutas con más quejas y una renovación gradual de las unidades.
También demandan un plan de movilidad sustentable que incluya opciones no motorizadas, incentivos para el transporte público ecológico y programas de apoyo a estudiantes y trabajadores con bajos ingresos. Su objetivo, afirman, no es solo revertir el tarifazo, sino construir un modelo de transporte más justo y accesible.
Compromisos y obligaciones para los transportistas
La Secretaría de Movilidad impuso nuevas obligaciones para los concesionarios, entre ellas:
- Mantener unidades limpias y funcionales
- Renovar seguros
- Instalar cámaras de videovigilancia
- Capacitar continuamente a los operadores
- También se exigirá licencia vigente
- Pruebas toxicológicas
- Revisiones mecánicas periódicas
Estas medidas buscan elevar los estándares de calidad y seguridad del transporte público, pero su cumplimiento dependerá de la supervisión ciudadana. Organizaciones civiles recomiendan reportar irregularidades mediante la app de Movilidad Edomex o directamente ante la Profeco.
Transporte en Edomex es de los más caros del país
Con los nuevos precios, el Edomex se posiciona entre los más caros del país. En comparación, Hidalgo cobra 10 pesos, Puebla 8.50, CDMX 7-8 pesos, Querétaro 11 y Guadalajara 9.50. Solo Nuevo León lo supera, con aumentos graduales hasta 17 pesos.
Para mitigar el impacto, expertos en movilidad sugieren planificar rutas con apps, compartir trayectos y usar transporte multimodal, como el Mexibús o el Metro al ingresar a la capital. Estas estrategias pueden reducir el gasto mensual en hasta un 20%.
Marchas hoy 12 de octubre en CDMX
Además de la protesta en Toluca, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reportó diversas concentraciones en el Centro Histórico y Paseo de la Reforma, así como rodadas ciclistas y eventos culturales que afectarán la circulación durante todo el día.
Se registra rapiña de cerveza tras volcadura en Ecatepec, Edomex
Se recomienda a automovilistas y visitantes consultar el mapa de tránsito en tiempo real y anticipar sus salidas. Las autoridades insisten en mantener la calma y respetar los derechos de manifestación, mientras los ciudadanos demandan un transporte justo, seguro y accesible.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.