Murió Julieta Fierro, la astrónoma de la UNAM que explicó el espacio a todo México
En su carrera académica, Julieta Fierro ganó el Premio Kalinga de la UNESCO, el Mario Molina y cuatro doctorados honoris causa.

La física y astrónoma Julieta Fierro Gossman , investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este 19 de septiembre a los 77 años.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Su legado va más allá de los laboratorios: dedicó gran parte de su vida a acercar la ciencia al público a través de la divulgación, convirtiéndose en una de las voces más reconocidas para explicar el universo a México y al mundo.
La noticia fue confirma por la máxima casa de estudios del país, quien catalogó a la científica como una voz que acercó la ciencia a varias generaciones.
¡Luto en la ciencia!🕊️ ⚫ Este viernes falleció a los 77 años Julieta Fierro Gossman, reconocida astrónoma mexicana y una de las divulgadoras científicas más influyentes del país. La @UNAM_MX confirmó la noticia#AbrimosHilo de su gran trayectoria 🧵 pic.twitter.com/tgLxS7SPvw
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) September 19, 2025
Trayectoria académica y científica
Nacida en 1948 en la Ciudad de México, Fierro estudió Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo su maestría en Astrofísica, pese a que su sueño de la infancia era ser madre y cirquera.
“Cuando era niña, Julieta quería ser mamá de doce niños, cirquera e incluso hada. Ninguna de las tres se cumplió; sin embargo, si realizó una fantasía al estudiar física en una época cuando las mujeres no asistían a la universidad”, relató la UNAM .
Posteriormente se integró como investigadora al Instituto de Astronomía , en el que desarrolló proyectos de observación, enseñanza y comunicación científica; además, se volvió pionera en el campo de la ciencia y los espacios para las mujeres.
Su legado vivirá a través de su obra y la divulgación científica
A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos académicos y de divulgación, además de más de 40 libros, varios traducidos a distintos idiomas.
También trabajó en exposiciones para museos de ciencia en México y otros países, consolidando su reputación como una de las principales divulgadoras científicas de América Latina.
Reconocimientos internacionales para Julieta Fierro
Fierro recibió múltiples galardones que respaldan su labor científica y de difusión. Entre ellos destacan el Premio Kalinga de la UNESCO , otorgado a quienes promueven la ciencia entre la sociedad, así como el Premio Mundial de Ciencias de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo.
En México, fue reconocida con el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y el Premio Mario Molina.
Asimismo, obtuvo cuatro doctorados honoris causa de distintas universidades y fue nombrada miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias, una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito intelectual.
Pionera de la ciencia en medios de comunicación
Además de su trabajo académico, Julieta Fierro incursionó en radio y televisión, donde explicó de manera clara fenómenos astronómicos como los eclipses, los cometas o la formación del universo.
‘Pensé que era fake news': Julieta Fierro habla sobre su ingreso a la AAAS
La astrónoma deja un legado invaluable: enseñó a miles de mexicanos a levantar la vista al cielo con curiosidad y asombro.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos