Nuevos botones de pánico y simulacros, entre los acuerdos de la UNAM con CCH Sur

Luego de tres mesas de diálogo, alumnos del CCH Sur y la UNAM llegaron a un acuerdo para reforzar la seguridad del plantel; habrá capacitaciones ante riesgos y nueva infraestructura.

Puntos clave del acuerdo de la UNAM con estudiantes del CCH Sur
Diana Gómez/adn Noticias
Actualizado el 06 octubre 2025 09:11hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló el acuerdo que tuvo con los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, luego de las mesas de diálogo derivadas del asesinato de un alumno dentro de las instalaciones.

Estudiantes rinden homenaje a Jesús, alumno del CCH Sur asesinado

[VIDEO] Decenas de estudiantes y padres de familia llevaron flores y veladoras al CCH Sur y rindieron homenaje a Jesús, alumno asesinado en el plantel.

En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó que después de tres mesas de diálogo entre autoridades de la Rectoría de la UNAM, de la dirección del CCH Sur y una representación estudiantil del plantel, se aprobó una serie de acciones encaminadas a reforzar la seguridad dentro y fuera del plantel. Entre ellas están: La realización periódica de simulacros para atender situaciones de riesgo, capacitaciones para responder en caso de emergencia, nuevos botones de pánico, estrategias contra el acoso y apoyo emocional

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Puntos clave del acuerdo

  • La UNAM señaló que tras la solicitud de una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento del estudiante , en todo momento se ha colaborado y proporcionado la información, evidencias y elementos probatorios con los que cuenta a las autoridades ministeriales para esclarecer los hechos y serán las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México la que haga las averiguaciones
  • Se acordó la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad para alumnas, alumnos y las personas trabajadoras del plantel.
  • Se integrará la realización periódica de simulacros para atender las situaciones de riesgo. Se comenzará con simulacros de gabinete y después de realizarán las prácticas con las participación de toda la comunidad.
  • Medidas adicionales de control, acceso y mejoras a la infraestructura del plantel
  • Se impulsará la participación de todos los integrantes de la comunidad en actividades de capacitación para responder ante eventualidades.
 UNAM salud mental CCH Sur.jpg
También te puede interesar:

UNAM prioriza la salud mental para alejar a estudiantes de grupos incel como ‘Red Pill’, tras el ataque en el CCH Sur

Estas son las acciones que tomará la Máxima Casa de Estudios para brindar apoyo psicológico a los estudiantes, tras el ataque registrado el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur.

Ver nota

Botones de pánico

Los primeros avances en la colocación y reparación de luminarias, botones de pánico y de videocámaras están listas un mes después de haber sido aprobada la respuesta del pliego petitorio. Cada mes una comisión de estudiantes en conjunto con integrantes de la Comisión Local de Seguridad del Plantel revisarán su funcionamiento.

Foros de prevención de la violencia y el acoso

Con el objetivo de prevenir la violencia y el acoso en el plantel, la UNAM hará una invitación al profesorado para que tomen cursos sobre temas de género, derechos humanos y universitarios, didáctica, pedagogía y evaluación del aprendizaje.
Se implementarán campañas para prevenir la violencia en las aulas .
Los estudiantes podrán proponer cursos de actualización docente que consideran necesarios para el profesorado.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx