UNAM prioriza la salud mental para alejar a estudiantes de grupos incel como ‘Red Pill’, tras el ataque en el CCH Sur
Estas son las acciones que tomará la Máxima Casa de Estudios para brindar apoyo psicológico a los estudiantes, tras el ataque registrado el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur.

El rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas se refirió a los lamentables hechos ocurridos el pasado 22 de septiembre en el CCH Sur y aseguró que la Máxima Casa de Estudios redoblará esfuerzos para garantizar la seguridad y la atención psicológica a todos los estudiantes y alejarlos de grupos extremistas como la red ‘Red Pill’.
Durante la Inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, el rector de la UNAM señaló que lo ocurrido en el CCH Sur es un lamentable hecho que lastima a toda la comunidad universitaria y afirmó: “ese día no solo perdimos a la víctima, también al agresor”.
Lex Ashton confiesa por qué atacó en el CCH Sur y el significado de sus extraños mensajes en redes sociales
Circulan en redes sociales mensajes de Lex Ashton, el presunto asesino de su compañero en el CCH; usaba términos de una subcultura digital.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué pasó en el CCH Sur?
El pasado lunes 22 de septiembre, el joven estudiante Lex Ashton ingresó al CCH Sur portando un arma blanca con la que agredió al estudiante Jesús Israel Hernández, de 16 años, quien perdió la vida.
De acuerdo con las declaraciones que el agresor brindó tras su ingreso al Hospital General Regional Número 2 del IMSS, pretendía agredir a seis compañeros a los que se refiere como chads, un término de la subcultura incel , que se refiere a jóvenes atractivos, populares y con suerte con el género femenino. Jesús Israel se encontraba en el estacionamiento del plantel en compañía de su novia, a quien, Lex Ashton, también intentó atacar.
Estudiantes rinden homenaje a Jesús, alumno del CCH Sur asesinado
Tras la agresión, un trabajador del plantel intentó detener a Lex Ashton, por lo que también resultó herido. El atacante logró escapar y subió al segundo piso de un edificio desde donde se arrojó con la intención de quitarse la vida. No obstante, sobrevivió, pero presentó un traumatismo craneoencefálico con fractura craneal.
¿Cuál es el perfil psicológico de Lex Ashton, el atacante del CCH Sur?
A su ingreso al hospital del IMSS, Lex Ashton respondió a una pequeña entrevista para realizar su historial clínico. En esa oportunidad, el joven explicó que como antecedentes patológicos, su padre presentaba trastorno bipolar y que su hermana había sido diagnosticada con depresión y había intentado quitarse la vida hace 4 años.
Lex Ashton relató que había sufrido de bullying escolar desde la primaria, por lo que presentó síntomas depresivos en 2024 y, durante seis meses, recibió atención psicológica en la UNAM sin mejoría. El agresor del CCH Sur confesó que en agosto de 2024 sus síntomas se exacerbaron tras recibir un diagnóstico de litiasis renal, cálculos en las vías urinarias.
VIDEO Alumnos del CCH Sur se manifiestan en Insurgentes
Tras estas decoraciones, la doctora Gabriela Zamora da un diagnóstico en el que identifica un episodio depresivo mayor, esto explicaría los pensamientos homicidas y suicidas del joven. No obstante, no identificó síntomas psicóticos.
Finalmente, la psiquiatra consideró que era probable la existencia de un trastorno sociopático de personalidad, otro modo de llamarle al trastorno de la personalidad antisocial (TPA). Asimismo, el diagnóstico dado a conocer por el periodista Carlos Jiménez menciona también ralentización del habla (bradilalia), dificultad para pensar con rapidez (bradipsiquia), reducciones drásticas de la expresión emocional (afecto aplanado) y dificultad para sentir conexiones emocionales con otras personas (pobre resonancia afectiva).
Actualmente, Lex Ashton fue sometido a cirugía por un coágulo en la cabeza y se encuentra en recuperación. Una vez que se reestablezca será presentado ante un juez por el asesinato de su compañero del CCH Sur .
¿Qué dijo el rector de la UNAM tras el ataque en el CCH Sur
El ataque en el CCH Sur sacó a relucir la preocupante proliferación de las ideas de grupos incel extremistas como el llamado Red Pill. Los grupos incel (personas célibes involuntarias) atraen a jóvenes a través de las redes sociales.
Estos grupos incel reúnen a hombres heterosexuales con ideas de frustración, y odio hacia la mujer que fomentan ideas de supuestas desigualdades que enfrentan los hombres en la sociedad actual. Básicamente defienden la regla 80/20, que menciona que el 80 % de las mujeres son atraídas solo por el 20% de los hombres a los que llaman chads. Esto deja al resto de los hombres sin posibilidades de entablar una relación romántica con una mujer.
Al respecto, el rector de la UNAM mencionó que se redoblarán los esfuerzos para brindar atención psicológica a los estudiantes que lo requieran de forma oportuna; asimismo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presente en la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM señaló la importancia de rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o polarización irracional.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.