Llega la XXV Feria del Libro Zócalo con desfile de alebrijes, más de 400 editoriales y actividades gratuitas
La Feria del Libro Zócalo festeja 25 años con libros, lecturas, debates, cuentacuentos y conciertos del 11 al 19 de octubre; conoce a los autores de este año.

El corazón de la CDMX late con fuerza literaria este octubre con la llegada de la XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo, del 11 al 19 de octubre de 2025. Este año, el evento reunirá a más de 400 editoriales, 200 actividades gratuitas y un Desfile de Alebrijes Monumentales que llenará de color las calles del Centro Histórico el 18 de octubre al mediodía.
Cineteca Nacional presenta expo de "Soy Frankelda", la stop-motion mexicana que promete cautivar tu corazón
Es el primer largometraje en stop-motion creado al 100% por manos mexicanas; dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz y producida por Cinema Fantasma.
Organizada por la Secretaría de Cultura capitalina, la feria cumple 25 años de ser un punto de encuentro entre autores, lectores y soñadores. Con entrada libre, se consolida como una de las citas literarias más importantes de América Latina, un espacio donde las palabras se mezclan con arte, música y creatividad colectiva.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es la Feria Internacional del Libro Zócalo?
La edición 2025 ofrecerá más de 200 actividades gratuitas, entre presentaciones de libros, lecturas públicas, debates, cuentacuentos y conciertos que harán vibrar el Zócalo como un gran escenario de ideas. Participarán autores nacionales e internacionales, incluyendo voces emergentes, premios reconocidos y representantes de editoriales independientes.
Los asistentes podrán disfrutar charlas sobre temas actuales como feminismos literarios, ecología, diversidad lingüística y narrativa indígena, además de talleres para niños y jóvenes. La programación completa se publicará en los canales oficiales de la FIL Zócalo, donde cada año se anuncian sorpresas y colaboraciones únicas.
Editoriales que estarán
Entre los estands se encontrarán desde gigantes editoriales como Penguin Random House y Planeta hasta sellos alternativos como Sexto Piso o Almadía. Este equilibrio permite que los lectores descubran desde los títulos más esperados hasta joyas literarias difíciles de hallar.
Las editoriales independientes tienen un papel central en esta edición, ofreciendo precios accesibles, ediciones especiales y fanzines únicos. Los visitantes podrán encontrar descuentos de hasta 50%, promociones por volumen y sorteos de ejemplares firmados por los autores.
¿Cómo llegar?
El acceso más directo es por Metro Zócalo (Línea 2) o Pino Suárez (Líneas 1 y 2). También puedes usar Metrobús Línea 4 o Trolebús Línea 1, con tarifas de entre 4 y 7 pesos. Se recomienda evitar las horas pico y llevar calzado cómodo, mochila ligera y una lista de libros imperdibles.
Repartidores de aplicación realizan rodada en el Monumento a la Revolución
Si prefieres transporte privado, Uber o Didi cuestan entre 150 y 300 pesos dependiendo de la zona. Recuerda que el Zócalo permanecerá cerrado al tránsito vehicular durante el evento, por lo que el transporte público sigue siendo la opción más práctica y ecológica.
¿Qué más ver en el Centro Histórico?
Visitar la feria es también una oportunidad para explorar los tesoros del Centro Histórico. Desde la Catedral Metropolitana hasta el Templo Mayor, cada calle ofrece una historia y una pausa visual entre lecturas. Las cafeterías literarias, los murales de Diego Rivera y los rincones gastronómicos como El Huequito hacen de la experiencia algo completo: cultura, historia y sabor en un mismo recorrido.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.