Pulque Navideño en CDMX 2025: Dónde, qué habrá y cómo llegar al evento

Más de 50 curados de pulque, cerveza artesanal y gastronomía típica. El evento celebra las tradiciones con música, bazar navideño y Expomáscaras de lucha libre.

Pulque CDMX
Getty Images
Actualizado el 28 noviembre 2025 10:56hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El Tianguis del Pulque Navideño 2025 llega a la capital como una de las opciones más atractivas para quienes buscan sabores tradicionales y experiencias familiares. Este evento reúne a productores artesanales en la CDMX, acompañado de mezcal, cerveza artesanal y cocina típica, además de actividades culturales pensadas para todas las edades. La edición de este año se realizará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Tlatelolco, de 12:00 a 21:00 horas.

 Todo sobre la Feria del Tlacoyo 2025
También te puede interesar:

Todo sobre la Feria del Tlacoyo 2025: Antojitos, ubicación y fechas

¿No se te antoja un tlacoyo? En esta feria también podrás disfrutar de barbacoa, consomé y muchos otros platillos mexicanos deliciosos.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La entrada cuesta 30 pesos y los menores de 12 años y adultos mayores entran gratis. Dentro del recinto habrá áreas infantiles, espacios de descanso y una oferta variada de bebidas y comida.

Bebidas y sabores que destacan en el tianguis

El pulque es el centro de la experiencia con más de 50 curados clásicos y ediciones especiales de temporada. Productores locales ofrecerán opciones como avena, piñón, guayaba, ponche y mezclas con especias decembrinas. También participarán casas de mezcal, hidromiel, vino mexicano y cerveza artesanal.

La propuesta busca acercar al público a bebidas tradicionales mediante recetas cuidadas y procesos artesanales. Las degustaciones permiten conocer el trabajo de comunidades productoras y apreciar su importancia cultural.

Oferta gastronómica para todos los gustos

El tianguis reunirá cocineros artesanales que preparan antojitos mexicanos, tamales, garnachas y platillos regionales. La zona gourmet sumará reinterpretaciones modernas con ingredientes ancestrales.

Esta mezcla gastronómica permitirá a visitantes explorar desde comida callejera hasta fusiones contemporáneas. El objetivo es mostrar la diversidad culinaria del país y complementar los sabores de las bebidas artesanales.

Música, actividades familiares y espectáculo especial

La programación incluye presentaciones de música en vivo con géneros como cumbia, rock y son jarocho. Las familias podrán disfrutar bailes, dinámicas y espacios diseñados para niñas y niños.

Uno de los atractivos principales será la Expomáscaras, donde luchadores mexicanos convivirán con fans, firmarán autógrafos y ofrecerán mercancía oficial. Esta sección celebra la lucha libre como parte del imaginario cultural del país.

Bazar artesanal y consejos para tu visita

El bazar reunirá artesanos y emprendedores que exhiben ropa, calzado, decoración, bisutería y artículos hechos a mano. Es una opción ideal para comprar regalos navideños y apoyar a proyectos locales.

Tras tres años de espera, reabrió completamente la línea 1 del Metro CDMX

[VIDEO] La Línea 1 del Metro CDMX reabre tras 3 años y 4 meses, con 195 estaciones operando y nuevas obras previstas para 2026.

Para una visita más cómoda se recomienda llegar temprano, llevar efectivo y usar Metro Tlatelolco.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Juárez Miranda

adriana.juarez@tvazteca.com.mx