El exlíder del PRD que cayó del poder político a los tribunales en Veracruz
El exdirigente del PRD, Antonio de Jesús, enfrenta cargos por amenazas y homicidio en grado de tentativa tras un conflicto vecinal que escaló a violencia armada

El exdirigente del PRD en Veracruz, Antonio de Jesús “N”, fue vinculado a proceso por los delitos de amenazas y homicidio en grado de tentativa, tras un altercado ocurrido el pasado 25 de septiembre.
¡Mexicanos sin protección! Así afectará a la población la Ley de Amparo impulsada por el Gobierno
El Gobierno de Claudia Sheinbaum promovió una nueva Ley de Amparo que expertos en la materia señalan que atenta contra los Derechos Humanos de los mexicanos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El político y empresario, presuntamente amenazó a tres personas durante una disputa por macetas colocadas en la vía pública y luego intentó disparar contra una de ellas. El incidente ocurrió en la ciudad de Veracruz.
Este hecho involucró a vecinos identificados como E.L.R.H., O.P.R. y A.L.P.R., derivó en una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), que actuó de inmediato para abrir una investigación y obtener una orden de aprehensión. Este caso, que mezcla política, vecindad y violencia, captó la atención pública por el perfil del implicado y las repercusiones legales de sus actos.
Antecedentes políticos del exdirigente del PRD
Antonio de Jesús “N” fue dirigente local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de Veracruz. Su trayectoria combinó la gestión comunitaria con proyectos de desarrollo social, y en su momento mostró respaldo a figuras como la actual gobernadora Rocío Nahle García.
Tras la pérdida del registro del PRD en 2024, varios de sus exdirigentes enfrentaron un panorama político incierto.
La investigación y la orden de aprehensión
La Fiscalía Regional Veracruz integró una carpeta de investigación con declaraciones, pruebas y presuntos videos del incidente. Con base en esta evidencia, el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión, que fue ejecutada el 10 de octubre por elementos de la Policía Ministerial en la carretera Xalapa-Veracruz.
El exlíder fue detenido sin resistencia y trasladado ante el juez de control, donde negó los hechos y denunció supuestos actos de tortura durante su captura, lo que podría ser evaluado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Pese a ello, la FGE afirmó que el proceso se llevó a cabo bajo protocolos legales.
Vinculación a proceso y prisión preventiva
El 16 de octubre el juez ratificó la vinculación a proceso de Antonio de Jesús “N” dentro del expediente penal 410/2025, imponiéndole prisión preventiva justificada mientras continúan las investigaciones.
Esta medida busca evitar riesgos de fuga o influencia sobre testigos, y subraya la posición de las autoridades veracruzanas de mantener un estricto cumplimiento de la ley. El imputado y su defensa aún pueden apelar la medida, respaldándose en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la asesoría gratuita del Instituto de Defensoría Pública de Veracruz.
Reacciones y contexto social del caso
El caso generó debate entre analistas políticos y ciudadanos sobre la responsabilidad civil de exfuncionarios públicos y el deterioro de la convivencia urbana. La FGE de Veracruz reafirmó que “nadie está por encima de la ley”, destacando la importancia de denunciar amenazas antes de que deriven en violencia física.
Habitantes de Poza Rica, Veracruz, le reclaman a ClaudiaSheinbaum
Asimismo, colectivos locales aprovecharon el caso para reforzar campañas de prevención de violencia vecinal y de género, recordando que existen canales de ayuda como la Línea Nacional contra la Violencia Familiar (01-800-911-25-11) y las plataformas de denuncia anónima promovidas por la Fiscalía.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.