¡Mucho ojo! Policía Cibernética CDMX alerta por fraude y estafa con códigos QR
En el pasado la Policía Cibernética de la CDMX alertó por fraudes en estacionamientos, así como el llamado Typosquatting; así es la nueva estafa con códigos QR.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) alertó a las y los capitalinos por una nueva estafa con códigos QR, pues se dio a conocer que los delincuentes están utilizando esta herramienta para descargar software malicioso en los dispositivos, así como para robar información personal.
A través de sus diferentes cuentas de las redes sociales, la SSC CDMX señaló que los ciberdelincuentes usan estos códigos que al momento de ser escaneados, redirigen a los usuarios a sitios web fraudulentos que al momento de ingresar provocan las descargas de virus en los dispositivos, esto con la finalidad del robo de información.
Presentan el humanoide más avanzado, tiene movimientos más similares a una persona
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo identificar la estafa con códigos QR en la CDMX?
De acuerdo con la Policía Cibernética de la CDMX, la estafa puede presentarse por medio de mensajes de texto enviados de manera directa a las víctimas o bien, con códigos QR colocados en lugares estratégicos con la finalidad de enganchar a las personas.
Muchos de estos códigos se pueden encontrar en la vía pública dentro de la Ciudad de México, pues los ciberdelincuentes los colocan en sitios estratégicos con propaganda falsa para generar interés y que las personas opten por escanearlos sin saber que todo se trata de un fraude.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa de códigos QR
Ante estas actividades delictivas dentro de la CDMX, la Policía Cibernética de la capital de la República Mexicana enlistó una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de esta práctica:
- Verificar la fuente del código QR antes de escanearlo
- Usar aplicaciones de escaneo que ofrezcan funciones y candados de seguridad
- No escanear códigos QR de mensajes no solicitados
- No ingresar información personal o financiera en las ligas a las que redireccionan estos códigos QR
#AlertaCibernética | La #PolicíaCibernética alerta sobre el uso de los códigos #QR maliciosos que, al ser escaneados, redirigen a las víctimas a sitios web fraudulentos o descargan software malicioso en sus dispositivos.
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 18, 2025
Te brindamos estas recomendaciones para evitar el robo de… pic.twitter.com/6m3dNR7nte
Revisa las ligas: Policía Cibernética alerta por nuevo fraude llamado Typosquatting; así funciona
El fraude llamado Typosquatting aprovecha los errores ortográficos de las personas para robar datos, dinero y demás; emitieron lista de recomendaciones.
¿Dónde denunciar estafas y fraudes cibernéticos en CDMX?
En caso de ser víctima de esta nueva estafa con códigos QR o contar con dudas sobre cómo identificarlas, las autoridades de la CDMX pusieron a disposición de la ciudadanía el número 55 5242 5100 con ext. 5086 para emitir las denuncias correspondientes.
De igual forma, se pueden emitir correos electrónicos a la dirección policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx en el cual se podrán realizar las denuncias correspondientes o bien, solicitar las dudas con las que se cuenten.
Tipos de estafas y fraudes usados en la CDMX
Hoy en día algunas de las estafas y fraudes más comunes con los que se puede encontrar la ciudadanía en la CDMX, es el llamado Typosquatting, así como el phishing y robo de información con códigos QR.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.