Esta bacteria que está en el 70% de los mexicanos podría causa cáncer

Según la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) 7 de cada 10 mexicanos podría estar infectado con esta bacteria asociada al cáncer.

Cáncer gástrico
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

El cáncer es una enfermedad que se ha vuelto cada vez más común y los casos en jóvenes han ido en aumento; según la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), más de la mitad de los mexicanos portan una bacteria que si no se trata a tiempo puede provocar cáncer .

Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

Bacteria Helicobacter Pylori podría causar cáncer

De acuerdo con la AMG , el 90% de los casos de cáncer gástrico están relacionados con la presencia del Helicobacter pylori, un microorganismo que sobrevive a ambientes extremadamente ácidos mediante la producción de ureas, una enzima que neutraliza el ácido gástrico y que con el paso del tiempo se convierte en un enemigo silencioso.

Según algunos estudios, el 70% de los mexicanos podría estar infectado con esta bacteria y si no se trata a tiempo puede provocar gastritis crónica, úlceras e incluso cáncer gástrico.

 Cáncer de pulmón
También te puede interesar:

Aumentan casos de cáncer de pulmón en México en jóvenes no fumadores; tendencia preocupa a especialistas

El cáncer de pulmón en México ya no es exclusivo de fumadores; la contaminación y mutaciones genéticas elevan casos en jóvenes, alertan expertos.

Ver nota

¿Qué es la bacteria Helicobacter Pylori?

Esta bacteria y el uso de antiinflamatorios puede provocar úlcera gástrica, úlcera duodenal o gastritis y puede producir síntomas de dispepsia, y también se le relaciona con tumores del estómago y en casos raros cáncer gástrico, según la Fundación Española del Aparato Digestivo ( FEAD ).

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que esta bacteria puede predisponer a padecer cáncer de estómago, por ello, es importante realizar estudios.

 urólogo
También te puede interesar:

Urólogo explica cómo se desarrolla el cáncer de pene y lo grave de la enfermedad

En exclusiva en adn40, el especialista del Hospital Gea González, Carlos Martínez Arroyo, alerta sobre aumento de cáncer de pene en México y cuál es el tratamiento.

Ver nota

¿Se puede prevenir el cáncer gástrico?

Especialistas señalaron en la Semana de Enfermedades Digestivas 2025 que más del 36% de las cepas de Helicobacter Pylori son resistentes a la claritromicina y el 46.5% a los fluoroquinolonas, antibióticos utilizados comúnmente.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los tumores malignos del estómago son una de las principales enfermedades que afectan a los hombres de entre 30 y 59 años y es la segunda causa de muerte, seguido del cáncer colorrectal.

Por ello, se recomienda a la población acudir al médico ante cualquier síntoma digestivo persistente y evitar la automedicación pues la detección oportuna de la Helicobacter Pylori puede evitar padecer una enfermedad mas grave y mortal.

Parrilladas podrian generar cancer

[VIDEO] Cuidado La parrilladas podrian generar el desarrollo de cancer por el contacto de la carne con el fuego

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx