Urólogo explica cómo se desarrolla el cáncer de pene y lo grave de la enfermedad
En exclusiva en adn40, el especialista del Hospital Gea González, Carlos Martínez Arroyo, alerta sobre aumento de cáncer de pene en México y cuál es el tratamiento.

El cáncer de pene , aunque poco frecuente, representa un problema de salud que requiere mayor visibilidad y conciencia entre los hombres.
En entrevista con el doctor Carlos Martínez Arroyo , urólogo del Hospital General Manuel Gea González y coordinador de Urología en el Hospital Ángeles Acoxpa, se abordaron aspectos clave sobre esta enfermedad en adn40.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Aspectos multifactoriales desarrollan el cáncer de pene
Según el doctor Martínez Arroyo, la falta de higiene genital es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pene . La acumulación de esmegma bajo el prepucio puede provocar irritación crónica, facilitando la aparición de lesiones precancerosas.
Aumentan los casos de cáncer de pene: Qué es y cuáles son los síntomas
El cáncer de pene ha tenido un aumento de casos en los últimos años y en caso de no ser tratado a tiempo, podría provocar la amputación del miembro.
La ausencia de circuncisión también se asocia con un mayor riesgo, ya que puede dificultar la limpieza adecuada del área genital.
Además, la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos 16, 18 y 6, se ha identificado como un factor de riesgo significativo. Se estima que aproximadamente un tercio de los casos de cáncer de pene están relacionados con el VPH.
Otras condiciones como la fimosis, lesiones dermatológicas crónicas y enfermedades como la candidiasis también pueden contribuir al desarrollo de esta neoplasia.
Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama: La detección temprana puede salvar vidas
La importancia de la detección a tiempo
El diagnóstico temprano es crucial. El urólogo enfatiza que cualquier lesión, úlcera o cambio en la piel del pene debe ser evaluado por el especialista
La biopsia es el método diagnóstico principal, permitiendo determinar la extensión y profundidad del tumor.
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de pene?
El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad. En etapas iniciales, puede ser suficiente la extirpación local de la lesión o la circuncisión; sin embargo, en casos más avanzados, puede ser necesaria una penectomía parcial o total.
Así es la vacuna rusa contra el cáncer que será probada en humanos
Científicos rusos lograron un importante avance en la medicina al desarrollar una vacuna contra el cáncer, conoce cuánto costará y cómo funciona.
En situaciones donde el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, se puede requerir linfadenectomía y tratamientos adicionales como radioterapia o quimioterapia.
El cáncer de pene en México
En México, el cáncer de pene es una neoplasia rara, con una incidencia de aproximadamente 0.91 por cada millón de hombres. A pesar de su baja frecuencia, la mortalidad asociada es alta si no se detecta y trata a tiempo.
El doctor Martínez Arroyo concluye resaltando la importancia de la educación y la prevención. Promover una adecuada higiene genital, considerar la circuncisión en casos indicados y fomentar la vacunación contra el VPH son medidas clave para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Además, es fundamental que los hombres estén atentos a cualquier cambio en su anatomía genital y busquen atención médica oportuna.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.