Expertos revelan si despertarse por la noche para orinar es normal o una señal de alerta
Especialistas en urología y trastornos del sueño estudiaron la “nicturia”, la urgencia de despertarse al menos una vez durante la noche para vaciar la vejiga.
Levantarse por la noche para ir al baño, fenómeno conocido como
nicturia,
es más común de lo que parece. Según especialistas citados por
The New York Times
el pasado 4 de noviembre de 2025, hacerlo una o dos veces no es preocupante, sobre todo con el paso de los años. Sin embargo, cuando las interrupciones son constantes, pueden afectar el descanso y revelar:
- Trastornos metabólicos
- Urinarios
- Cardiovasculares
El Dr. Jeffrey Weiss, profesor de urología en la Universidad SUNY Downstate, explica que la frecuencia nocturna puede tener causas multifactoriales, desde cambios hormonales hasta hábitos alimenticios o condiciones médicas como diabetes o apnea del sueño.
¿Tomas agua mineral? Ciencia explica que tan dañina es o no
Bebidas cotidianas generan dudas sobre su impacto a la salud, especialmente en órganos vitales como los riñones; pero esto dicen los expertos sobre sus efectos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué significa realmente la nicturia?
La nicturia no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma. Se define como la necesidad de despertarse al menos una vez durante la noche para orinar. Cuando los episodios son escasos, suelen considerarse normales; pero si se repiten más de tres veces, fragmentan el sueño y afectan la calidad de vida.
Llevar un registro de horarios y volúmenes de orina por una semana ayuda a los médicos a determinar si hay un patrón anormal o una causa subyacente que requiere atención.
Factores que provocan la necesidad de orinar de noche
Las causas son diversas:
- Infecciones urinarias
- Vejiga hiperactiva
- Diabetes
- Insuficiencia cardíaca
- Apnea del sueño
En estos casos, el cuerpo produce más orina durante la noche o no puede retenerla adecuadamente. Además, el consumo nocturno de café, alcohol o té verde estimula la función diurética y puede empeorar el problema.
Un consejo práctico es elevar las piernas 30 minutos antes de dormir para favorecer la redistribución de líquidos y reduce el riesgo de levantarse en medio de la noche.
¿Cómo influye la edad y el género?
A partir de los 50 años, el cuerpo produce menos hormona antidiurética, lo que incrementa la producción de orina durante la noche. En mujeres, el embarazo y la menopausia aumentan la presión sobre la vejiga; en hombres, el agrandamiento prostático suele ser el principal responsable.
Los ejercicios de Kegel, realizados diez veces al día, fortalecen el suelo pélvico y mejoran el control urinario tanto en hombres como en mujeres.
¿Cuándo acudir al especialista y cómo prevenirlo?
Si las visitas nocturnas al baño superan las tres veces o afectan el sueño, es momento de consultar a un urólogo o nefrólogo. Los estudios de glucosa, función renal o evaluación prostática ayudan a descartar causas graves.
Familia de doña Lolis decide donar sus órganos en Monterrey; beneficia a 50 personas
Reducir el consumo de líquidos antes de dormir, evitar bebidas diuréticas y disminuir la sal en la dieta son estrategias efectivas para controlar la nicturia sin medicación. En casos más persistentes, tratamientos como la desmopresina o terapias para apnea del sueño pueden ofrecer alivio bajo supervisión médica.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.