¿El ayuno intermitente alarga la vida? Esto dice la ciencia

¿Ayunar es malo? La ciencia ya tiene la respuesta y revela cuáles son las verdaderas consecuencias de pasar varias horas sin comer.

ayuno intermitente.jpg
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

¿Has escuchado que el ayuno puede contribuir a que vivas más años? Aunque la ciencia no puede confirmarlo por completo, cada vez existen más estudios que avalan la posibilidad de que comer menos sí ayude a envejecer más lento.

Actualmente, existen estudios que avalan que reducir el consumo de calorías estimula la reparación del ADN, evita el estrés oxidativo y disminuye la inflamación crónica. En pocas palabras, sí podría ayudar a que vivas muchos más años.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?

La autofagia es la manera en la que el cuerpo se depura. Esta palabra significa literalmente “comerse a sí mismo”. Este es un proceso natural que ocurre en la mayoría de las células del cuerpo para poder mantener el equilibrio aún en situaciones en las que carecen de nutrientes. Es una manera en la que la célula capta componentes dañados o tóxicos y los descompone para utilizarlos como energía.

Este proceso de autofagia garantiza la correcta eliminación de residuos y tejidos dañados de la célula para facilitar su correcto funcionamiento. Se trata de un proceso natural indispensable para un envejecimiento saludable, ya que mantiene al cuerpo joven al eliminar la acumulación de radicales libres. No obstante, la manera de alimentarnos actualmente complica que este proceso se lleve a cabo.

El ayuno intermitente es un mecanismo que estimula la autofagia y, por consiguiente, la reparación del ADN. Consiste en llevar a cabo una reducción de calorías sin desnutrición durante un período determinado.

Algunos estudios publicados en PubMed Central, demuestran que las personas que han reducido su consumo de calorías entre un 25% y un 10% tuvieron una mejora de la función celular y una reducción del envejecimiento. El ayuno intermitente no significa necesariamente que dejes de comer por muchas horas, sino que reduzcas el tamaño de tus comidas.

La ciencia confirma que cada vez hay más evidencia que respalda el ayuno intermitente puede provocar un cambio metabólico que pasa de utilizar la glucosa como fuente de energía a usar cetonas, las cuales el cuerpo genera cuando las reservas de glucosa son bajas. El resultado es una mayor resiliencia al estrés, mayor longevidad y una menor tasa de enfermedades.

¿Cuántas horas de ayuno para rejuvenecer?

La mayoría de las guías recomiendan un ayuno de 16:8; esto quiere decir, un intervalo de 8 horas de alimentación con un intervalo de 16 horas de ayuno . Normalmente, las personas ayunan entre las 8 p. m. de una noche y las 12 p. m. del día siguiente, pero esto puede variar según el horario y las preferencias de cada persona.

Además, la ciencia señala que los niños y adolescentes no deben realizar ayuno intermitente, pues se encuentran en la etapa de crecimiento. Asimismo, las personas que hacen ejercicio, deben consultar a un nutricionista para planificar su dieta según sus requerimientos calóricos. En cambio, una persona que trabaja largas horas sentada, puede hacer una reducción de sus comidas, aunque también debería de consultar con un especialista.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx