¿Tomas agua mineral? Ciencia explica que tan dañina es o no

Bebidas cotidianas generan dudas sobre su impacto a la salud, especialmente en órganos vitales como los riñones; pero esto dicen los expertos sobre sus efectos.

agua mineral afecta riñones
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante años circuló el mito de que el agua mineral podría afectar negativamente a los riñones o favorecer la formación de cálculos renales. Sin embargo, estudios recientes de la Asociación Española de Urología confirman que no existe evidencia científica que respalde esta creencia. Por el contrario, el consumo regular de agua mineral favorece la función renal al mejorar la hidratación y la eliminación de toxinas.

 Síntomas de riñones inflamados en mujeres
También te puede interesar:

Síntomas de riñones inflamados en mujeres; escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo

Ocurre cuando se hinchan por infecciones, obstrucciones o enfermedades crónicas; en mujeres mexicanas se agrava por cambios hormonales, embarazo o estrés.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El agua mineral, con o sin gas, contiene minerales esenciales como calcio, magnesio y potasio, que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo. Su consumo moderado resulta seguro para personas sanas, siempre que no existan padecimientos previos como hipertensión o insuficiencia renal crónica.

Variedades de agua mineral y su composición

En México predominan tres tipos de agua mineral:

  • Natural
  • Gasificada
  • Mineralizada

La primera proviene directamente de fuentes subterráneas, mientras que la segunda incorpora dióxido de carbono natural, lo que le da su característico burbujeo. La tercera se elabora al añadir sales minerales al agua común.

Cada versión ofrece beneficios distintos, aunque los especialistas recomiendan optar por la natural, ya que su composición no se ve alterada por procesos adicionales y mantiene una pureza óptima para la hidratación renal.

¿Por qué no daña los riñones?

Contrario a los mitos populares, el agua mineral no sobrecarga los riñones ni eleva el riesgo de cálculos. Su aporte mineral incluso puede compensar deficiencias nutricionales, especialmente en dietas bajas en calcio o magnesio. Además, ayuda a prevenir la deshidratación, una de las principales causas de afecciones renales leves.

El consumo diario de 2 a 3 litros de líquidos, combinando agua simple y mineral, contribuye a mantener un flujo urinario adecuado y un sistema excretor saludable.

Posibles efectos secundarios y cómo evitarlos

En algunas personas, el agua mineral con gas puede causar hinchazón o molestias digestivas debido a su contenido de dióxido de carbono. Estas sensaciones suelen ser leves y pasajeras, y pueden evitarse al consumirla en moderación o preferir versiones sin gas.

Respecto a la salud dental, no hay evidencia concluyente de que su acidez erosione el esmalte. Aun así, enjuagarse con agua natural después de beberla ayuda a mantener una buena higiene bucal sin renunciar a su frescura.

Beneficios adicionales para el cuerpo

Más allá del sistema renal, el agua mineral fortalece huesos y músculos gracias a su contenido de calcio y magnesio. También mejora la concentración y reduce la fatiga al mantener un adecuado balance de electrolitos.

En México el 60% de las personas fallecen en espera de un trasplante de órgano

[VIDEO] Cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera de trasplantes; actualmente en México 19 mil 774 personas están en espera de recibir un órgano.

Los expertos recomiendan integrarla a la dieta diaria como una alternativa saludable al agua simple o a las bebidas azucaradas, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física intensa.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!