Toda la verdad de comer sodio y lo dañino que es consumir sal en exceso

Aunque el sodio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, su ingesta descontrolada puede tener consecuencias graves para la salud.

¿Qué daños puede ocasionar el consumo excesivo de sal?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La sal está presente en cada producto alimenticio que consumimos (pan, jamón, queso y la mayoría de los alimentos procesados). A pesar de las constantes advertencias de los expertos, el consumo de sal continúa siendo excesivo: la mayoría de las personas en el mundo ingiere casi el doble de la cantidad recomendada.

Aunque el sodio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, su ingesta descontrolada puede tener consecuencias graves para la salud.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp        y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué daños puede ocasionar el consumo excesivo de sal?

Comer sal en exceso es malo porque aumenta la presión arterial al retener líquidos, lo que fuerza al corazón y los riñones a trabajar en exceso. Esto puede llevar a problemas cardiovasculares graves como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Además, el exceso de sodio puede provocar hinchazón, aumentar el riesgo de enfermedades renales, afectar el control de peso y dañar el cerebro.

El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de la prevalencia de hipertensión, y también se le ha vinculado con el cáncer de estómago, empeoramiento de asma, osteoporosis (huesos debilitados), cálculos renales, insuficiencia renal, y con la obesidad, ya que los alimentos salados causan sed, la que se quita consumiendo bebidas con un alto contenido de azúcar

-según datos de la Organización Panamericana de la Salud.

"La presión arterial alta contribuye en al menos el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares, que representan a su vez el 45% de las enfermedades no transmisibles. La hipertensión es un riesgo de salud importante en las Américas, en donde se estima que entre el 20.7% y el 56.4% de la población adulta de 30 a 79 años en los Estados Miembros de la OPS tiene hipertensión. La reducción del consumo de sal en la población es la medida de salud pública más costo-eficaz para bajar la presión arterial y la mortalidad", agrega.

Asimismo un estudio publicado en la revista Nature sugiere que una alimentación rica en sal podría alterar la microbiota intestinal. Y, a su vez, estos cambios favorecerían la aparición de hipertensión arterial y enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.

¿Cuanta sal se debe consumir al día?

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de sodio a nivel mundial es de 4310 mg (10.78 g de sal), muy por encima de la recomendación de no consumir más de 2000 mg de sodio (5g de sal) al día.

Recomendaciones para comer menos sal

De acuerdo con el Gobierno de México , algunas sugerencias para disminuir el consumo de sodio y prevenir enfermedades relacionadas son:

  • Disminuye el consumo de alimentos procesados, especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como la comida rápida
  • Reduce la cantidad de sal que añades a los alimentos
  • Prefiere alimentos naturales, sin conservadores
  • Revisa las etiquetas de los productos y piensa dos veces si quieres consumir algo que tiene la advertencia EXCESO DE SODIO.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram        y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!