Lenia Batres, la ministra con más rezago de trabajo al cierre de la Suprema Corte; se ausenta del informe

En su último informe, Norma Piña defendió la independencia judicial en el Poder Judicial; denunció agresiones y resaltó avances en transparencia y eficiencia.

Lenia Batres
FB/Lenia Batres
2 minutos de lectura.
Compartir:

El ministro presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek , rindió su informe final de labores en el que destacó un dato que puso a la ministra Lenia Batres Guadarrama nuevamente en el centro de la polémica.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Durante los últimos ocho meses, la Sala recibió 767 asuntos, de los cuales se resolvieron 720; sin embargo, 47 quedaron pendientes y serán revisados por el pleno en su nueva integración a partir del 1 de septiembre.

Los asuntos sin resolver de Lenia Batres

De esos 47 casos, cinco corresponden al ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro a Laynez Potisek, dos a Yasmín Esquivel Mossa y 36 a la ministra Lenia Batres , lo que representa más del 75% del rezago.

El ministro explicó que las labores se complicaron por la salida de Luis María Aguilar y los constantes empates en votaciones; no obstante, subrayó que varias sesiones fueron levantadas por las ausencias de Batres, entre ellas la discusión sobre un impedimento relacionado con Ricardo Salinas Pliego .

En otra ocasión, la ministra también evitó participar en votaciones de asuntos fiscales con los que no estaba de acuerdo.

Último informe de Norma Piña y cierre de la SCJN

Por otro lado, en la sesión solemne de este martes 26 de agosto, también se presentó el informe final de la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández , quien denunció “asedio, calumnias y desinformación” contra el Poder Judicial durante los últimos dos años y medio.

En su discurso, defendió que la judicatura no respondió con confrontación, sino con sentencias, además resaltó avances en transparencia, combate a la corrupción y eficiencia administrativa.

Noroña asegura que son “patrañas” que los nuevos miembros de la SCJN obedecen a Morena

[VIDEO] Noroña descalificó las acusaciones de que Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia, sería un “empleado de la 4T”.

Ausencias notorias en la rendición de informes de los ministros salientes

El evento estuvo marcado por la ausencia de varios ministros, entre ellos Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, además de la mayoría de integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, así como de los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado , tradicionalmente invitados.

En contraste, Piña fue respaldada por exministros y consejeros judiciales, quienes aplaudieron de pie su gestión al frente de la SCJN.

 Norma Piña
También te puede interesar:

Norma Piña cierra la última sesión de la Suprema Corte y manda mensaje: "La historia juzgará"

Al cerrar la última sesión extraordinaria del pleno de la Suprema Corte, la ministra presidenta, Norma Piña, mandó un mensaje sobre el trabajo actual del poder judicial.

Ver nota

¿Cuándo inicia funciones la nueva Suprema Corte?

A partir del 1 de septiembre, con la entrada en vigor de la reforma judicial, las salas de la Corte desaparecerán. Los pendientes señalados por Laynez, especialmente los de Batres, serán resueltos por el pleno en su nueva conformación.

Con este balance, la Corte cierra un ciclo de más de 30 años de trabajo en salas, en medio de tensiones internas y críticas al desempeño de algunos de sus integrantes.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx