Historia y principios del “Movimiento del Sombrero”, organización fundada por Carlos Manzo

El “Movimiento del Sombrero” o “La Sombreriza” ha tomado relevancia y fuerza en los últimos días debido a los trágicos sucesos ocurridos el pasado 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán.

carlosmanzo.webp
Carlos Manzo
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo , fue designada como nueva presidenta municipal de Uruapan, Michoacán. La propuesta fue presentada por el "Movimiento del Sombrero", organización política independiente fundada por su esposo, para que asumiera el cargo tras su asesinato.

El cabildo de Uruapan aprobó su nombramiento por unanimidad, y el Congreso de Michoacán respetó la decisión del órgano. Cabe destacar que el cabildo está integrado por miembros del "Movimiento del Sombrero", pero ¿de qué se trata este proyecto? En adn Noticias te presentamos su historia.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

¿Qué es el Movimiento del Sombrero de Carlos Manzo?

El "Movimiento del Sombrero" o "La Sombreriza" ha tomado relevancia y fuerza en los últimos días debido a los trágicos sucesos .

Se trata de una organización política que defiende la lucha contra la delincuencia y los abusos de autoridad, así como la cercanía con la gente y el fortalecimiento de la economía local.

Desde su fundación, se presentó como una agrupación independiente, ajena a cualquier partido político. Su propósito ha sido dar voz a ciudadanos sin militancia, reconstruir la confianza en las instituciones y probar que se puede gobernar a nivel local sin la intervención de los partidos tradicionales.

Es un "espacio para jóvenes que creen en una nueva forma de hacer política: limpia, cercana y libre de la corrupción de las viejas generaciones, basada en los valores de Carlos Manzo", según su página de Facebook.

Atrajo la atención mediática en junio de 2024, luego de que Manzo, y dos candidatos independientes más accedieron a cargos públicos por voto popular.

El sombrero que Carlos Manzo llevaba en cada uno de sus recorridos terminó por convertirse en emblema de su movimiento. Más que una prenda, simbolizaba la cercanía con la gente y una manera diferente de entender y ejercer el poder.

Se trata de un sombrero típico de Sahuayo, elaborado en la región de la Ciénega de Chapala, lugar del que provenía su familia. Esta zona se ubica en los límites entre Michoacán y Jalisco.

Los sombreros sahuayenses destacan por su fabricación totalmente artesanal y porque cada pieza refleja una tradición heredada de generación en generación, símbolo del trabajo y la identidad de las familias de la región.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro   canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!