IMSS impone nuevas reglas para la Modalidad 40 bajo la Ley 73 en 2026

El Instituto Mexicano del Seguro Social validó las actualizaciones que entrarán en vigor en 2026 para la Modalidad 40 bajo la Ley 73; así quedará tu pensión.

cambios en la Modalidad 40
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) validó las nuevas reglas que regirán la Modalidad 40 de la Ley 73 a partir de enero de 2026. Este esquema, dirigido a quienes cotizaron antes del 1º de julio de 1997, busca fortalecer la base de pensiones mediante un aumento en las aportaciones y un mayor control del historial laboral.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

Con estas modificaciones, el IMSS pretende dar pensiones sólidas y transparentes para los trabajadores que deseen continuar cotizando de manera voluntaria tras dejar un empleo formal. Los ajustes responden al incremento en la esperanza de vida y la necesidad de mantener equilibrado el fondo de retiro nacional.

¿Qué es la Modalidad 40 y a quién beneficia?

La Modalidad 40 permite a extrabajadores mantener sus aportaciones voluntarias al IMSS para no perder continuidad en su historial de cotización. Está pensada especialmente para quienes se pensionarán bajo la Ley 73, un régimen que garantiza pensión vitalicia con base en el promedio salarial de los últimos cinco años.

Este modelo resulta ideal para profesionales independientes, emprendedores o personas que dejaron de laborar formalmente pero desean conservar su derecho a una pensión. Inscribirse a tiempo puede significar la diferencia entre una pensión mínima o una jubilación con mayor estabilidad económica.

Principales cambios en la Modalidad 40 para 2026

A partir de 2026, la cuota mensual pasará del 12% al 14.438% del salario base elegido por el trabajador. Aunque el requisito de al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años se mantiene, el IMSS implementará revisiones más rigurosas para verificar la autenticidad del historial laboral.

Estos cambios no alteran la esencia voluntaria del programa, pero sí buscan mayor transparencia. Por ejemplo, si un trabajador elige un salario base de 10 mil pesos, su pago mensual aumentará de 1,200 a 1,444 pesos. El IMSS recomienda usar su calculadora en línea para simular pagos antes de inscribirse.

Requisitos esenciales para la inscripción

Podrán registrarse únicamente quienes comenzaron a cotizar antes del 1º de julio de 1997 y cuenten con 52 semanas de aportaciones dentro de los últimos cinco años antes de su baja. Además, deben haber cesado su relación laboral formal y registrarse dentro de los cinco años siguientes a esa baja.

¿Cómo obtener una pensión del 100% de tu salario actual?

[VIDEO] A fin de poder gozar de una mejor vejez, especialistas en economía explican cómo obtener una pensión del 100% o superior a tu salario actual.

El trámite requiere CURP, identificación oficial y constancia de semanas cotizadas. Todo el proceso puede realizarse en línea o en una subdelegación del IMSS, sin costo alguno. Cumplir con estos pasos evita rechazos por datos incompletos y agiliza la validación del registro.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!