Prohibición de vidrios polarizados: Estados en los que aplica y la multa por no respetar la norma

Varios estados de México suelen implementar operativos contra los vidrios polarizados; están prohibidos por obstruir la visibilidad del conductor y autoridades.

Vidrios polarizados prohibidos en Mexico
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Si bien es cierto que en muchas ocasiones los vidrios polarizados sirven como una herramienta de seguridad antiasaltos en los carros, la realidad es que en entidades como la Ciudad de México (CDMX), Michoacán y otras demarcaciones del país su uso está prohibido de manera oficial.

Y es que a pesar de que esta herramienta puede fungir como escudo contra armas de fuego y otros objetos utilizados para asaltos y otros delitos, las autoridades de nuestro país las prohíben debido a que también suelen utilizarse para evadir las leyes mexicanas.

Pequeños comerciantes denuncian el aumento de impuestos que podría matar a las tienditas de la esquina

[VIDEO] En entrevista, el líder de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes denunció su preocupación por aumento de IEPS a refrescos y bebidas saborizadas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Lista de estados en los que están prohibidos los vidrios polarizados

Pese a lo antes mencionado, es importante señalar que cada uno de los estados del país cuenta con sus normas en relación a los vidrios polarizados , pues en algunos lugares se pueden utilizar con un mínimo de transparencia.

  • CDMX: ningún grado de transparencia y se aplican multas que van de los 565 a los mil 130 pesos
  • Edomex: si bien no está prohibido el uso de polarizados, sí se sanciona el uso de rótulos, carteles u objetos opacos que entorpezcan la visibilidad
  • Michoacán: está permitido el uso de polarizados por motivos médicos, sin embargo se multa con 900 pesos a los ciudadanos de Zacapu que cuenten con esta herramienta
  • Sinaloa: se permite una transparencia mínima del 35% y se multa con mil 018 pesos a quienes incumplan la ley
 Multas en CDMX por modificar placas
También te puede interesar:

No solo por usar portaplacas, cinco modificaciones a tu auto que te harán pagar multas de miles de pesos

El Reglamento de Tránsito de la CDMX prohíbe el uso de portaplacas y otras modificaciones a los autos, conoce de cuánto son las multas por alteraciones.

Ver nota

¿Por qué están prohibidos los vidrios polarizados?

Es importante mencionar que la prohibición de los vidrios polarizados en zonas como la CDMX, Michoacán y demás, se debe principalmente a motivos de seguridad pública y vial, pues estas películas especiales de poliéster suelen impedir la identificación de los ocupantes de un carro.

Se señala que también se prohíbe para evitar delitos de alto impacto, pues este tipo de material incluso impide la identificación de los conductores en cámaras de vigilancia y demás.

Tipo de polarizado que sí está permitido

Vale la pena mencionar que el tipo de polarizado que sí es legal en México, es aquel que permite el ingreso de al menos el 70% de la luz en los diferentes cristales del vehículo, así como aquellos que no impidan la visibilidad de los conductores .

¿Cuánto cuestan las películas antiasalto para autos?

En México, dependiendo el estado y lugar de colación, una película antiasalto puede costar entre los 2 mil 300 y los 3 mil 500 pesos, pues se debe tomar en consideración la resistencia de la lámina protectora y demás tecnología.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx