¡Fin del subsidio! Subirán los precios de la CFE a partir del 1 de noviembre

Sonora, Sinaloa y Baja California serán unos de los estados más afectados por el fin del subsidio de la CFE; conoce a detalle por qué aumentarán los precios.

CFE
CFE
2 minutos de lectura.
Compartir:

A partir del sábado 1 de noviembre, miles de hogares del norte y noroeste del país verán reflejado un aumento en su recibo de luz de la C omisión Federal de Electricidad (CFE).

El ajuste ocurre tras concluir el subsidio de verano que otorga la paraestatal en nueve entidades para apoyar a las familias durante los meses más calurosos del año, momento en que aumentan los costos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Termina el subsidio de la CFE

El beneficio , que reduce el costo del kilowatt-hora durante la temporada de altas temperaturas, se aplica cada año entre abril y octubre. Con la llegada del otoño, el apoyo se retira y los usuarios regresan a las tarifas regulares, lo que implica un incremento automático en el monto a pagar.

De acuerdo con el calendario de la paraestatal, la medida afectará a:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Nayarit
  • Tamaulipas

Estas entidades tienen temperaturas que suelen superar los 40 grados y el consumo eléctrico se dispara por el uso constante de ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores.

Se reporta explosión en subestación de CFE en Tabasco

[VIDEO] El pasado 11 de septiembre se reportó una explosión en al subestación de CFE de Villahermosa, Tabasco, la cual provocó una intensa movilización de los cuerpos de emergencia.

¿Qué es la tarifa de alto consumo (DAC) de la CFE?

Cuando una vivienda sobrepasa el límite de consumo promedio establecido para su zona, entra en la llamada Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). En ese esquema, los subsidios se eliminan y el precio de la energía aumenta considerablemente.

Por ello, al finalizar el periodo de verano, quienes mantengan un uso elevado de electricidad serán los más afectados.

Según la CFE , el costo por kilowatt-hora en tarifa DAC puede ser hasta tres veces mayor que en las tarifas subsidiadas; sin embargo, los hogares con consumos moderados no verán una variación significativa respecto al año anterior.

Consejos para reducir el gasto de energía

Es por lo anterior que la paraestatal recomienda revisar de forma constante el consumo mensual y evitar el uso innecesario de aparatos eléctricos.

También sugiere aprovechar la luz natural, desconectar dispositivos en modo de espera y dar mantenimiento a equipos de climatización, ya que un aire acondicionado en mal estado puede consumir más energía.

 cfe apagón masivo guerrero
También te puede interesar:

¡Aguas! CFE anuncia apagón masivo en este estado durante CUATRO días

La CFE recomienda a los usuarios tomar precauciones y prepararse para estos días sin suministro eléctrico.

Ver nota

¿Cuándo volverá el subsidio de la CFE?

El programa volverá a activarse en abril de 2026, cuando comiencen nuevamente las altas temperaturas. En ese periodo, los hogares beneficiados recuperarán la tarifa subsidiada para enfrentar los meses de mayor demanda eléctrica.

Con este ajuste, la CFE recuerda que el subsidio de verano no es permanente, sino un apoyo temporal destinado a equilibrar el gasto energético durante la época más calurosa del año.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx