Corrupción, la principal preocupación de los mexicanos, revela México Elige

El periodista Ricardo Raphael entrevistó al analista Sergio Zaragoza, director de México Elige, para analizar los resultados de la encuesta más reciente del observatorio ciudadano.

corrupción en México
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante una entrevista con Ricardo Raphael en adn Noticias, el analista Sergio Zaragoza, director de México Elige, reveló que la corrupción se ha convertido en la principal preocupación de la ciudadanía mexicana, superando incluso a la inseguridad y a los problemas económicos.

De acuerdo con la encuesta más reciente elaborada por la casa de análisis, publicada el pasado mes de septiembre, los escándalos que involucran a figuras políticas, particularmente del partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han elevado la percepción negativa en torno a la honestidad gubernamental.

¿Corruptos pero populares? los mexicanos concuerdan en que la corrupción es el principal problema en la agenda nacional

[VIDEO] ¿Cómo ven los mexicanos la corrupción? Ricardo Raphael y Sergio Zaragoza desmenuzan las cifras de la última encuesta de percepción ciudadana de corrupción.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Los mexicanos ven la corrupción como un mal estructural

Zaragoza explicó que los resultados muestran una tendencia sostenida: la corrupción figura entre los tres problemas más graves del país desde hace más de una década; sin embargo, en los últimos meses ha escalado al primer lugar debido a casos recientes de presunto enriquecimiento ilícito , irregularidades en contrataciones públicas y conflictos de interés dentro de la clase política.

El estudio señala que la corrupción se encuentra con 28.7%, seguido de la inseguridad con 17.7%, la violencia con el 14.7 y el narcotráfico con el 11.3%.

La experiencia directa: corrupción cotidiana

Además de la percepción general, la encuesta de México Elige también abordó la experiencia directa con actos de corrupción. Algunos de los mexicanos aseguraron haber sido víctima de alguna forma de soborno o extorsión al realizar un trámite público, especialmente en interacciones con autoridades de seguridad o instancias municipales.

Zaragoza subrayó que “el ciudadano común vive la corrupción en ventanillas, en la calle o en trámites administrativos, pero la indignación aumenta cuando se trata de casos de impunidad en las élites políticas”.

Percepción vs. realidad

Durante la entrevista, el analista explicó la diferencia entre percepción y experiencia real. Mientras que la percepción de corrupción alcanza niveles cercanos al 90%, la proporción de personas que efectivamente han enfrentado un acto corrupto es mucho menor.

Este desfase, dijo, responde a la sobreexposición mediática de los casos y al impacto psicológico de la impunidad.

 Andy López Beltrán
También te puede interesar:

El lujo y la polémica; Andy López Beltrán adquiere serigrafía valuada en medio millón de pesos en su viaje a Japón

El secretario de Morena vacacionó 14 días en Tokio, hospedado en hotel cinco estrellas y gastó 178 mil pesos, incluyendo cena de 47 mil pesos, de acuerdo a registros oficiales.

Ver nota

Desconfianza total en las instituciones

Finalmente, Zaragoza advirtió que el verdadero daño no está solo en los actos de corrupción, sino en la pérdida de confianza en las instituciones encargadas de combatirla.

La sensación de impunidad ante casos de alto perfil —como los señalados en gobiernos locales y federales— ha provocado que la ciudadanía deje de creer en la eficacia de la justicia.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx