Priscilla pone en alerta máxima a 7 estados por las lluvias de este jueves 9 de octubre
La mayor parte del país sigue sufriendo por las fuertes lluvias y la tormenta Priscilla ha provocado que varias entidades suspendan clases.

Millones de mexicanos ya están hartos, pero la temporada de lluvias no se detiene y estos días se ha hecho más fuerte gracias al impacto de la tormenta Priscilla en las costas del océano Pacífico. Miles de alumnos se han quedado sin clases por las tormentas y el pronóstico para este jueves 9 de octubre no es alentador.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Priscilla se sigue desplazando por la costa de Baja California Sur, manteniendo las probabilidades de fuertes vientos y tormentas intensas en México, sin mencionar el oleaje elevado en las costas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Estados donde va a llover este 9 de octubre
Por si fuera poco, además de Priscilla también hay canales de baja presión en la península de Yucatán, que provocan ingreso de humedad por el golfo de México y el mar Caribe, contribuyendo a la formación de lluvias en la mayor parte del territorio nacional.
De acuerdo con el SMN, hay 7 estados que deben estar en alerta máxima porque podrían sufrir tormentas de hasta 200 milímetros, lo que se traduce en inundaciones y afectaciones por la intensidad de la lluvia:
- Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Oaxaca (norte y suroeste).
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (costa y sur), Chiapas (norte, este y sur) y Tabasco (oeste y sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Guanajuato y Estado de México.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa y Nayarit.
Mientras tanto, en el centro del país, en la Ciudad de México y el Estado de México también se mantendrán las fuertes tormentas , garantizando otro día nublado y con posibilidades de inundaciones en la mayoría de las vialidades.
¿Cuándo termina la época de lluvias?
De acuerdo con Mónica Jiménez, subgerente de meteorología, lo más probable es que la temporada de lluvias pueda llegar a su fin hasta el 30 de noviembre, por lo que todavía afectaría el día a día de los mexicanos durante al menos un mes.
Normalmente, la temporada más fuerte de las lluvias es agosto y septiembre, pero ahora se ha extendido a la primera semana de octubre y esto ha colmado la paciencia en miles de personas que tienen que sufrir diariamente por las tormentas.
Lluvias históricas en el Valle de México dejan caos: inundaciones en Iztapalapa y Edomex, hospital afectado y rescates
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.