Detienen a involucrados en red de tráfico de combustible en la Marina, ¿conocida y permitida por el expresidente?

Un intenso operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detectó una red de tráfico de combustible al interior de la Secretaría de Marina.

Actualizado el 09 septiembre 2025 21:09hrs
Compartir:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que una investigación terminó con la incautación de 10 millones de litros de combustible robado y con la detención de 3 empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y otros cinco funcionarios de aduanas, revelando una red de tráfico de combustible ilegal al interior de la Secretaría de Marina (Semar).

Una de las instituciones que parecía incorruptible como la Semar fue manchada por una red de actividades ilícitas que solamente podía operar con sobornos a altos mandos. La investigación señala que esto ya existía durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la pregunta es si él estaba enterado de esto.

Recordemos que cuando inició su mandato, AMLO aseguró que no existía ningún negocio millonario o de corrupción que no fuera conocido por el presidente de la República, por lo que, según sus palabras, seguramente él estaba enterado de esta red de tráfico de combustible al interior de la Marina. Al respecto, Manuel López San Martín discute con Sergio Sarmiento, Ricardo Raphael y Jorge Fernández Menéndez.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Mesa Repúlica MX habla sobre la red de tráfico de combustible al interior de la Marina

Un aspecto clave en la detección de esta red de tráfico ilegal de combustible en la Marina es que dos de los principales implicados son sobrinos políticos del que fue titular de la SEMAR durante el sexenio de AMLO, José Rafael Ojeda Durán.

De acuerdo con el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, hace dos años Ojeda Durán acudió a la Fiscalía para denunciar estos actos, sin embargo, como señala el periodista Fernández Menéndez, esto solo evidencia que durante un año no se hizo nada para identificar esta red ilegal.

Asimismo, Sergio Sarmiento hizo un apunte clave: Cuando ocurre algo así, el titular de la SEMAR no acude a la Fiscalía, en contraste, lo debe reportar con su superior, quien es el presidente de la República Mexicana.

A su vez, Ricardo Raphael señaló que este tipo de huachicol, el huachicol fiscal, comienza a ocurrir a partir de la llegada de la SEMAR a las aduanas, precisamente durante la administración de AMLO.

Por si fuera poco, los exmarinos que fueran detenidos ocupaban altos cargos, como es el caso de Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, Fernando Farías Laguna, quienes operaron con total tranquilidad durante años, hasta el último día del almirante Ojeda Durán al frente de la dependencia.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.