Tormenta Gabrielle se intensifica; los estados de México que deben estar alerta este domingo
El domingo 21 de septiembre, la CDMX tendrá chubascos y lluvias puntuales fuertes, con posibles encharcamientos y descargas eléctricas.

La tormenta tropical Gabrielle , que avanza por el Atlántico, se espera que alcance la categoría 1 de huracán durante el domingo 21 de septiembre, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Aunque Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que Gabrielle se mantiene alejada de las costas mexicanas y no representa un riesgo directo para el país, las autoridades recomiendan mantener vigilancia ante posibles cambios en su trayectoria que podrían afectar el oleaje del Caribe.
⚠️Continúa la vigilancia de una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano #Atlántico. pic.twitter.com/aijRG9wrNY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 21, 2025
Gabrielle y la vigilancia en México
El SMN detalló que los estados más cercanos al Atlántico —Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz— no tendrán efectos directos de Gabrielle.
Sin embargo, la cercanía de la tormenta podría generar oleaje elevado y corrientes de resaca, por lo que se aconseja a la población costera extremar precauciones y seguir los avisos oficiales.
La tormenta podría mantener vientos superiores a 120 km/h en su punto máximo y comenzar a debilitarse el lunes 22 de septiembre.
Así fue la caótica mañana en la CDMX tras las lluvias
Tormentas en México al inicio del otoño
Además de Gabrielle, otros sistemas meteorológicos afectarán distintas regiones de México durante el inicio del otoño. El monzón mexicano provocará chubascos y lluvias fuertes en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, reforzados por la corriente en chorro subtropical.
Un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del país, combinado con humedad proveniente del Golfo de México, originará lluvias fuertes en el norte y centro del territorio , incluyendo Puebla, donde se prevén precipitaciones muy fuertes.
En el Pacífico, la interacción de una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico frente a Guerrero y la vaguada monzónica generará lluvias fuertes a muy fuertes en estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
En el sureste, otro canal de baja presión en interacción con circulaciones ciclónicas en niveles medios de la atmósfera provocará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche, así como fuertes precipitaciones en Yucatán y Quintana Roo.
¿Afectará México? Tormenta Gabrielle amenaza con volverse huracán en el Atlántico; trayectoria EN VIVO
La tormenta Gabrielle se intensifica a huracán en el Atlántico; riesgo directo en tierra es bajo, puede afectar Bermudas y la costa este de EUA.
Clima por zonas para este domingo
- Lluvias muy fuertes: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche
- Lluvias de fuertes a muy fuertes: Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla
- Chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo
- Oleaje elevado: Costas de Guerrero y Oaxaca (2-3 m), Baja California, Jalisco, Colima y Chiapas
- Vientos con rachas: hasta 60 km/h en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca
- Temperaturas máximas : entre 30 y 40 °C en gran parte del país
Recomendaciones de la población ante los cambios de temperatura
El SMN y Protección Civil recomiendan mantenerse informado a través de fuentes oficiales, evitar actividades al aire libre en zonas de riesgo, además de extremar precauciones en áreas propensas a inundaciones , deslizamientos o corrientes de resaca.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.