¡La tecnología ya nos reemplazó! Amazon recorta 14 mil empleos y apuesta por la IA
Amazon reducirá su plantilla administrativa para optimizar costos y acelerar su transición hacia la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial.
Amazon, el gigante del comercio electrónico, confirmó este martes un recorte de 14 mil puestos administrativos en Estados Unidos (EUA), como parte de una estrategia para reducir costos y modernizar sus operaciones. La medida, que afecta principalmente a personal de oficinas, busca equilibrar el exceso de contrataciones derivado de la pandemia y preparar el terreno para una mayor integración de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos.
¡No es tu internet! Reportan caída de Amazon y Microsoft ; fallan juegos, bancos y correos
¿No pudiste conectarte a tu junta? Tranquilo, no es tu internet; reportan fallas en AWS, Anzure y otros servicios de internet alrededor del mundo.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La compañía, con más de 1,2 millones de empleados en el país, informó que ofrecerá programas de reconversión laboral y capacitación digital a los trabajadores afectados, especialmente en áreas vinculadas a la automatización y la gestión tecnológica.
¿Por qué Amazon decidió recortar empleos ahora?
Los recortes responden a un ajuste estructural postpandemia, cuando la empresa amplió su personal para atender la explosión del comercio electrónico. Según fuentes citadas por Reuters, el plan inicial contemplaba hasta 30 mil despidos, pero el CEO Andy Jassy optó por una reducción más enfocada en áreas administrativas para mantener la eficiencia sin afectar la operación logística.
La decisión también llega en medio de un entorno económico global incierto, donde el control del gasto y la productividad automatizada son clave para sostener la competitividad del sector tecnológico.
Automatización y el auge de la inteligencia artificial en Amazon
Mientras reduce personal, Amazon acelera la implementación de robots e inteligencia artificial en sus centros de distribución. La empresa ya prueba sistemas avanzados como las gafas inteligentes “Amelia”, diseñadas para optimizar entregas y reducir errores humanos.
Jassy declaró que la IA es esencial para eliminar tareas repetitivas y abrir oportunidades en puestos técnicos y de supervisión de sistemas automatizados, una transformación que redefine el trabajo dentro de la compañía.
Comparación con otros gigantes tecnológicos
El movimiento de Amazon se suma a la ola de despidos que afecta al sector tecnológico global. Google recortó cerca de 12 mil empleos en 2024, centrados en su división de IA, mientras que Microsoft y Meta ajustaron sus plantillas para redirigir inversiones hacia automatización y modelos de lenguaje generativo.
Estas estrategias muestran una transición común hacia estructuras más ligeras, donde la inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino también redefine las competencias que el mercado laboral demanda.
Reacciones del mercado y perspectivas futuras
Pese al anuncio, las acciones de Amazon subieron 1,2% en Wall Street, reflejando confianza de los inversionistas en la estrategia de reestructuración. Analistas anticipan que los próximos reportes trimestrales revelarán un incremento en gasto tecnológico, especialmente en infraestructura de IA y servicios en la nube a través de AWS.
República MX: La encrucijada del e-commerce en México
Para los trabajadores, el mensaje es claro, el futuro de la empresa —y del empleo— dependerá de adaptarse al nuevo ecosistema digital, donde la automatización será sinónimo de estabilidad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.