Videos del momento exacto del terremoto que sacudió Filipinas

El terremoto Filipinas sorprendió a Cebú con escenas de pánico en calles y templos históricos dañados; Phivolcs reporta réplicas y alerta preventiva de tsunami.

terremoto Filipinas
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

En el corazón de Sawang Calero, barrio popular de la ciudad de Cebú, cámaras de seguridad captaron el instante en que el terremoto Filipinas hizo correr a decenas de personas por la calle General Gines.

 Simulan sismo de 8.1 en México
También te puede interesar:

Supercomputadora de la UNAM revela cómo sería un sismo de 8.1 en México

El simulacro de este 2025 estableció que México sufría un sismo de 8.1 grados, pero, ¿qué tan devastador sería un fenómeno así en nuestro país?

Ver nota

Los vecinos, con rostros de urgencia y miedo, se dispersaron mientras el pavimento vibraba como si se partiera en dos. Las imágenes, compartidas en redes bajo el hashtag #PilipinasToday, se viralizaron en cuestión de minutos.

Expertos recuerdan que en estos escenarios la técnica básica de “agáchate, cúbrete y agárrate” bajo una mesa resistente puede marcar la diferencia. En un país acostumbrado a los sismos, tener un kit de emergencia con agua, linterna y medicamentos resulta vital para enfrentar estos episodios sin quedar vulnerables.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Magnitud y ubicación

De acuerdo con el boletín de la Agencia Sismológica de Filipinas (Phivolcs), el temblor ocurrió a las 21:59 hora local con magnitud de 6,7 grados Richter. Su epicentro fue localizado a diez kilómetros de profundidad, muy cerca de la localidad de Bogo en la región de Cebú. La sacudida derribó objetos en viviendas y obligó a miles de personas a salir a la intemperie en plena noche.

Un sismo de esta magnitud puede afectar construcciones débiles y generar ondas de choque que alcanzan a varias provincias. En Cebú, la llamada Falla Central de Filipinas es una de las más activas, y los expertos insisten en revisar planes familiares de protección, así como descargar aplicaciones oficiales de alerta sísmica para ganar segundos cruciales en cada emergencia.

Réplicas que no dan tregua

Tras el impacto inicial, la tierra respondió con una cadena de réplicas de magnitudes entre 5,1 y 3,8 grados, que se prolongaron durante toda la noche. Estas sacudidas secundarias mantuvieron a la población en alerta constante, generando evacuaciones preventivas en barrios como Sawang Calero.

Las réplicas suelen ser peligrosas porque encuentran ya debilitadas a las estructuras y a las personas agotadas tras el primer sismo. Autoridades recomiendan alejarse de edificios con grietas visibles, evitar el uso de ascensores y participar en simulacros comunitarios. La práctica constante fortalece la reacción ciudadana y reduce el riesgo de tragedias adicionales.

Activan alerta de tsunami: Evacuación inmediata

Minutos después del temblor, Phivolcs activó una alerta de tsunami para las costas de Leyte, Cebú y Biliran. El mensaje de la institución fue claro:

Manténganse alejados de la costa y suban a terrenos altos

Aunque no se registraron olas significativas, la medida buscó reducir cualquier posibilidad de desastre.

En Filipinas, país rodeado de mar y expuesto a sismos submarinos, la cultura de evacuación inmediata salva vidas. Dirigirse a elevaciones de al menos 30 metros sobre el nivel del mar o seguir los mapas oficiales de rutas de escape puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.

Daños iniciales y medidas de prevención

Hasta ahora no se han confirmado víctimas fatales, aunque sí se reportaron daños estructurales en la histórica iglesia de Santa Rosa de Lima en Daanbantayan, cuya fachada del siglo XIX colapsó parcialmente. Los equipos de rescate permanecen en la zona evaluando la estabilidad de las edificaciones antiguas.

Sismo de 6.0 sacude Afganistán y deja más de 800 muertos

[VIDEO] Este lunes se vivió una verdadera tragedia en el país asiático, luego de que un terremoto destrozó una comunidad dejando más de 800 muertos y dos mil 500 heridos.

Autoridades piden a la población no bajar la guardia y reforzar viviendas con medidas antisísmicas, además de mantener la coordinación comunitaria que ha permitido salvar vidas en emergencias recientes.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!