José Jerí asume la presidencia de Perú; Dina Boluarte fue destituida por el Congreso

El nuevo presidente de Perú, José Jerí, declaró la “guerra a la delincuencia” en el país sudamericano y llamó a la policía, fuerzas armadas y justicia a unirse contra el crimen.

nuevo presidente de perú
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

En una jornada de alta tensión política, el Congreso del Perú destituyó a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” y juramentó de inmediato a José Enrique Jerí Oré, presidente del Poder Legislativo, como presidente interino del país.

El nuevo mandatario asumirá el Poder Ejecutivo hasta las elecciones previstas para abril de 2026.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Por qué Dina Boluarte dejó de ser presidenta de Perú?

Boluarte, quien llegó al poder tras la caída de Pedro Castillo en diciembre de 2022, no estuvo presente para ejercer su derecho a la defensa durante el proceso de vacancia.

El cambio fue apoyado por todos los congresistas presentes, quienes no presentaron votos en contra ni abstenciones.

José Jerí declaró la guerra a la delincuencia

Una vez juramentado durante la madrugada, Jerí declaró la “guerra a la delincuencia” y subrayó que para afrontarla “tenemos a nuestra policía nacional, a nuestras fuerzas armadas”. Hizo además un llamado explícito al poder Judicial y a la fiscalía para colaborar en esta cruzada.

Jerí indicó que lidera un “gobierno de transición, de empatía y reconciliación nacional”, instando a construir un acuerdo mínimo entre fuerzas políticas. También se encomendó a Dios para obtener “sabiduría” en su gestión.

VIDEO: Declaran estado de emergencia en Perú

[VIDEO] Ante las protestas, bloqueos y muertes que han ocurrido por la crisis política de Perú, se declaró estado de emergencia en el sur de este estado.

En días previos, ya había convocado a autoridades del Estado —incluyendo al Congreso, la fiscalía y el poder Judicial— para coordinar acciones contra la inseguridad, especialmente en el transporte público, marcado por un aumento de extorsiones y crímenes.

Polémica del nuevo presidente de Perú

El nuevo presidente está siendo señalado por presuntas denuncias previas por agresión sexual y cuestionamientos éticos, que él mismo ha negado y que aún permanecen latentes en el debate público.

Aunado a lo anterior, sus críticos advierten que una estrategia basada solo en el uso de la fuerza sin soluciones estructurales podría reproducir los errores de su antecesora.

Así han sido los últimos años de Perú

La destitución de Boluarte ocurre en un momento de creciente descontento ciudadano ante la escalada de delincuencia, homicidios y casos de extorsión.

En lo que va de 2025, al menos 180 conductores de autobuses han sido asesinados por negarse a pagar extorsiones, un indicador contundente del deterioro de la seguridad.

Esto se suma a un grave problema estructural que diversos sectores denuncian como incapacidad gubernamental para contener el crimen organizado.

Nuevas elecciones en Perú durante abril de 2026

El reto para Jerí es enorme: recomponer la legitimidad del Estado, estabilizar la gobernabilidad y presentar resultados tangibles en materia de seguridad, todo mientras transita un proceso electoral con plazos apremiantes. El Congreso ya convocó elecciones generales para abril de 2026.

La experiencia sugiere que sus promesas de guerra contra la delincuencia enfrentarán fuertes resistencias institucionales, limitaciones presupuestarias y tensiones políticas que pueden amenazar la estabilidad del nuevo gobierno.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx