Medicamentos se vuelven “inservibles”; OMS alerta por resistencia generalizada a antibióticos
La OMS señaló que de 2018 a 2023 la resistencia de las bacterias y virus a los antibióticos creció un 40%; tratamientos médicos se están quedando rezagados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional por la resistencia a antibióticos que están comenzando a presentar bacterias de todo tipo, pues de acuerdo a un informe publicado el pasado 13 de octubre de este 2025, una de cada seis infecciones bacterianas presentaron una importante fortaleza ante los tratamientos.
Fue a través de su plataforma web oficial que la OMS señaló que esta resistencia a los medicamentos constituye “una amenaza creciente para la salud mundial”, pues la tolerancia de las bacterias marcha mucho más rápido que los avances en la medicina moderna en todo el planeta.
Experto en fertilidad habla sobre la fecundación in vitro en México: Diagnóstico y tratamiento
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué dice el informe de la OMS sobre la resistencia a antibióticos?
De acuerdo con el informe de las OMS, entre 2018 y 2023 la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40% de las combinaciones de patógeno-antibiótico monitoreadas, lo cual representó un incremento anual medio de entre el 5 y el 15%.
Se señaló que las bacterias gramnegativas farmacorresitentes son cada vez más peligrosas a escala mundial, sobre todo en los países que se encuentran retrasados en cuanto al equipamiento para hacerles frente.
Resistencia a antibióticos provocará millones de muertes en los próximos años
Un estudio reveló que las bacterias tendrán resistencia a antibióticos y esto ocasionará la muerte de millones de personas en el mundo.
Bacterias que son resistentes a patógenos
El informe emitido por la OMS señala que más del 40% de las infecciones mundiales por E. coli y del 55% por K. pneumoniae son resistentes actualmente a las cefalosporinas de tercera generación, la cual es considerada como la primera opción de tratamiento contra esas afecciones.
Por otro lado, se señala que antibióticos de uso frecuente como los carbapenémicos y los fluoroquinolonas, son cada vez menos eficientes contra el E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter.
Riesgos de la resistencia de las bacterias y virus a medicamentos
La OMS detalló que la resistencia a los antibióticos representa un importante peligro para la población de los diferentes países, pues la tolerancia de las bacterias contra los medicamentos hace que se agraven ciertas condiciones.
La resistencia a los antimicrobianos va más rápida que los avances en la medicina moderna, con la consiguiente amenaza para la salud de las familias en todo el mundo
-declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.