Estos son los principales síntomas del Virus del Papiloma Humano y cómo se puede prevenir

Los síntomas del Virus del Papiloma Humano pueden pasar desapercibidos y al ser una infección muy común lo ideal es saber todo sobre el tema para prevenir.

Síntomas del Virus del Papiloma Humano
Canva Pro
Actualizado el 27 mayo 2025 12:00hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Los síntomas del Virus del Papiloma Humano (VPH) pueden pasar desapercibidos a pesar de ser una infección muy común que puede llegar a afectar las personas sexualmente activas. Ciertos tipos pueden provocar problemas de salud graves, por ello adn40 te explica a detalle lo que necesitas saber de este tema y cómo prevenir el contagio.

 nueva variante COVID-19.jpg
También te puede interesar:

Confirmado: Hay nueva variante de Covid-19 en EU; estos son los síntomas en 2025

Expertos confirman la aparición de una nueva variante NB.1.8.1 de Covid-19 en Estados Unidos; estos son los síntomas a los que debes de prestar atención.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SS) del Gobierno de México se trata de una infección común que muchas veces no causa síntomas. Ciertos tipos de VPH pueden provocar problemas de salud como:

  • Verrugas genitales
  • Cáncer cervical
  • Cáncer en vulva
  • Cáncer en vagina
  • Cáncer en pene
  • Cáncer en ano
  • Cáncer en garganta

Engloba más de 150 virus que se transmiten (principalmente) por contacto sexual, ya sea oral, vaginal o anal.

¿Por qué el VPH es tan común?

Según la dependencia, es tan común que la mayoría de las personas sexualmente activas lo contraen en algún momento, pero en la mayoría de los casos el cuerpo lo elimina sin causar problemas.

La cuestión es que, algunos tipos de VPH como los 16 y 18, están relacionados con el 70% de los casos de cáncer cervical. Asimismo, los tipo 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales.

Síntomas del Virus del Papiloma Humano: ¿Cómo saber si me contagie?

La Secretaría de Salud recalcó que la mayoría de las personas con VPH no presentan síntomas, lo que hace que la infección pase desapercibida. Sin embargo, las señales más comunes son:

  • Verrugas genitales: Crecimientos benignos planos o elevados, únicos o múltiples que a veces causan picazón o molestias. No suelen doler y aparecen en genitales y/o ano.
  • Cambios en el cuello uterino: Durante la prueba de Papanicolau se detectan los resultados anormales, esto puede indicar la presencia de VPH.
  • Cáncer: Los casos más agresivos de VPH desarrollan cáncer de cuello uterino, ano, boca, garganta, vulva, vagina o pene; tardan años en desarrollarse y no presentan síntomas.

Riesgos a la salud si no se detecta el VPH a tiempo

Que no cunda el pánico, la mayoría de las infecciones de VPH desaparecen solas, sin embargo las que persisten pueden causar problemas graves como cáncer.

¿Cómo prevenir el VPH?

  • Usando condón: Reduce significativamente el riesgo de contagio aunque no lo elimina por completo, ya que se transmite por contacto piel con piel.
  • Vacunación: En México es gratuita para niñas y adolescentes. Es una sola dosis a estudiantes de primer y segundo año de secundaria.
  • Revisiones periódicas: Las mujeres deben realizarse la prueba de Papanicolau anualmente para detectar cambios en el cuello uterino, sirve para indicar la presencia de VPH o lesiones precancerosas.

Denuncian desabasto de vacuna contra el virus del papiloma humano

[VIDEO] La Secretaría de Salud de Zacatecas reconoció que el desabasto de esta vacuna tiene más de un año y no hay fecha de cuándo llegue el biológico.

¿Se puede eliminar el VPH?

Sí, cuando el VPH no es agresivo el cuerpo lo elimina por sí solo, pero no existe un tratamiento en específico ni cura para las infecciones más graves. Sin embargo los problemas que causa pueden tratarse:

  • Verrugas genitales: Un médico puede recetar medicamentos o procedimientos para controlarlas o eliminarlas
  • Lesiones precancerosas o cáncer: Si se detectan a tiempo pueden tratarse con éxito

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!