¿Son X-Men? Adultos sin intolerancia a la lactosa tienen una mutación genética, revela experta

La capacidad de digerir la lactosa en la adultez es una excepción evolutiva, no la norma, te contamos los detalles.

Intolerancia a la lactosa
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

En general, todos los bebés nacen con la capacidad de digerir la lactosa , el azúcar presente en la leche. Sin embargo, esa habilidad suele disminuir de manera progresiva cuando dejan de consumir leche materna y se convierten en adultos.

Aproximadamente del 65% al 75% de la población mundial adulta tiene una capacidad reducida para digerir la lactosa, lo que significa que su organismo no produce suficiente cantidad de esta enzima necesaria para descomponerla. Como resultado, el azúcar de la leche no se digiere adecuadamente y llega intacta al colon, donde las bacterias intestinales la fermentan. Este proceso provoca síntomas como dolor abdominal, gases y diarrea, característicos de la intolerancia a la lactosa .

La capacidad de muchas personas adultas para digerir la leche no es tan "natural" como parece. De acuerdo con una especialista, quienes pueden consumir lácteos sin presentar síntomas de intolerancia a la lactosa poseen una mutación genética.

 Esta leche es la mejor por sus proteínas, según Profeco
También te puede interesar:

Esta es la leche que sí cumple y con más proteína, según la Profeco

Luego de evaluar diferentes marcas, la Profeco explicó cuál es la mejor leche. Una destacó además por su alto contenido en proteína.

Ver nota

Suscríbete a nuestro     canal de WhatsApp   y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué algunos adultos tienen tolerancia a la lactosa?

De acuerdo con la doctora Olga García Gómez, experta en medicina integrativa y psicosomática, lo natural desde el punto de vista evolutivo es que los seres humanos adultos no puedan digerir la lactosa. Esto ocurre porque, con el paso del tiempo, el organismo deja de producir la enzima lactasa. En este sentido, la intolerancia a la lactosa no debe considerarse una enfermedad, sino una condición fisiológica que refleja nuestra evolución como especie.

La lactasa es una enzima producida en el intestino delgado que descompone la lactosa (el azúcar de la leche) en glucosa y galactosa, permitiendo que el cuerpo la absorba.

Perder la lactasa no significa estar roto. Significa que el cuerpo está haciendo lo que, evolutivamente, está programado para hacer

-indicó.

La especialista comentó que esta situación cambió a raíz de una mutación genética que apareció en ciertas poblaciones humanas. Según explicó, cuando los Homo sapiens se desplazaron hacia el norte de Europa —una región con baja disponibilidad de vitamina D por la escasa luz solar—, algunos grupos desarrollaron una variación genética que les permitió continuar produciendo lactasa durante toda su vida. Gracias a ello, pudieron aprovechar la leche como una importante fuente de calcio y vitamina D.

Sin embargo, la doctora García aclaró que esta capacidad de digerir la lactosa en la adultez es una excepción evolutiva, no la norma. La llamada persistencia de la lactasa, como se conoce a esta característica, es frecuente en poblaciones del norte europeo, pero representa una minoría en el resto del mundo.

Manejo y tratamiento de la intoleracia a la lactosa

  • Dieta: Reducir o eliminar los productos lácteos puede aliviar los síntomas, pero no es necesario eliminarlos por completo si se consumen en pequeñas cantidades
  • Alternativas: Hay muchas alternativas a los lácteos disponibles, y se puede obtener calcio de otras fuentes como vegetales de hoja verde, cereales fortificados y salmón enlatado
  • Productos sin lactosa: Existen productos lácteos y otros alimentos que se han eliminado de la lactosa
  • Suplementos: Se pueden tomar suplementos de lactasa antes de consumir productos lácteos para ayudar a la digestión
  • Consultar a un médico: Es importante consultar a un especialista para un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento adecuado.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram   y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!