Suspenden clases en Puebla por brote del virus Coxsackie en escuelas

La Secretaría de Educación de Puebla confirmó 17 casos de virus Coxsackie en el Centro Escolar ‘Lázaro Cárdenas’ del municipio Izúcar; alumnos están en aislamiento.

virus Coxsackie
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla confirmó un brote del virus Coxsackie que afecta a 17 alumnos del Centro Escolar Lázaro Cárdenas, en el municipio de Izúcar de Matamoros, así como un caso aislado en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, en la capital poblana.

Ante la situación, las autoridades estatales ordenaron la suspensión temporal de actividades presenciales en los grupos donde se detectaron los contagios. En ambos planteles se implementaron clases virtuales para garantizar la continuidad académica, mientras se llevan a cabo labores de limpieza, desinfección y seguimiento médico a los estudiantes afectados.

La SEP precisó que la medida permanecerá vigente hasta que la Secretaría de Salud confirme que no existe riesgo de propagación.

virus Coxsackie
Secretaría de Gobernación de Puebla
El virus Coxsackie aumenta contagios en Puebla

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Activan protocolo de emergencia en Izúcar de Matamoros

De acuerdo con la dependencia estatal, la infección se detectó en dos grupos de los niveles preescolar y primaria, por lo que se activó un protocolo de emergencia sanitaria para contener la propagación del virus.

En un comunicado, la SEP informó que los 17 estudiantes diagnosticados permanecen en aislamiento domiciliario, que comenzó desde el jueves 2 de octubre, y continuará con sus actividades académicas en la modalidad a distancia.

Se activa cuarentena en planteles de Puebla

Este periodo de cuarentena preventiva se extenderá por 10 días, con el objetivo de salvaguardar la salud de los menores y evitar nuevos contagios.

El personal del plantel llevó a cabo labores intensivas de desinfección en las aulas afectadas, con apoyo de la Secretaría de Salud estatal . La institución aseguró que se mantiene una estrecha vigilancia médica y que las actividades escolares continuarán de forma virtual.

Caso aislado en la capital poblana

En tanto, la SEP también reportó un caso único del virus Coxsackie en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, en Amalucan. El menor contagiado se encuentra en su domicilio bajo observación médica y el grupo al que pertenece fue enviado a clases virtuales mientras se realiza la sanitización del aula.

Desde este martes, personal del plantel realiza una faena de limpieza y desinfección para garantizar un regreso seguro. Las autoridades educativas confirmaron que el resto de los grupos continúa con clases presenciales bajo estrictas medidas de prevención.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus Coxsackie , también conocido como Enfermedad de Mano, Pie y Boca, afecta principalmente a niños menores de cinco años. Provoca fiebre, dolor de garganta, malestar general, llagas en la boca y sarpullido en manos y pies.

El virus se transmite por contacto con secreciones respiratorias, saliva, heces fecales o superficies contaminadas y es más común en verano y otoño.

Aunque no existe un tratamiento específico, los médicos recomiendan mantener hidratados a los menores, evitar bebidas ácidas si hay úlceras y acudir al médico ante cualquier síntoma.

Alerta por comercialización de huevo contaminado en Mazatlán

[VIDEO] Autoridades en Mazatlán y otros municipios han alertado a la población sobre la posible comercialización de huevo contaminado con el virus de la gripe aviar.

Medidas preventivas en escuelas

Las autoridades educativas reiteraron el llamado a reforzar la higiene en escuelas y hogares, mediante el lavado constante de manos, el uso individual de cubiertos y evitar saludar de beso.

Además, pidieron a los padres no automedicar a los menores y reportar de inmediato cualquier signo de contagio.

La SEP enfatizó que en ambos casos el servicio educativo continúa de manera ininterrumpida, gracias al esquema de clases a distancia implementado mientras las autoridades de salud controlan el brote.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx