Reforma Fiscal aumentará precios de compras en línea y afectará tu economía

La Reforma Fiscal 2026 que discuten en Diputados busca retenciones del 10.5% a PyMEs que venden en plataformas digitales, generando alerta en el sector.

Mercado libre
adn Noticias/Ximena Ochoa
2 minutos de lectura.
Compartir:

La propuesta de la Reforma Fiscal 2026 , actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, ha generado preocupación entre los pequeños y medianos empresarios que operan en plataformas digitales, así como en los compradores por el aumento de precios que podría darse en las próximas semanas.

La iniciativa contempla un aumento en las retenciones fiscales, estableciendo un 2.5% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y un 8% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los ingresos brutos de las personas morales que venden a través de estas plataformas.

Esto representa una tasa combinada del 10.5%, que podría afectar gravemente la viabilidad de más de un millón de unidades productivas en México; no obstante, se trataría de otro golpe a la economía de los mexicanos debido a más aumento en los precios.

Alerta en el comercio digital; la Reforma Fiscal 2026 podría poner en riesgo a más de un millón de PyMEs

[VIDEO] La votación en la Cámara de Diputados del Paquete Económico 2026 está programada para los próximos días, con una fecha límite del 20 de octubre.ç

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Mercado Libre advierte preocupación en el sector empresarial

David Geisen , country manager de Mercado Libre, ha expresado su preocupación por el impacto que estas retenciones podrían tener en las PyMEs.

Según Geisen, los márgenes de ganancia en el comercio electrónico son reducidos, oscilando entre el 2% y el 5%, por lo que muchos de los costos ya incluyen IVA.

Por lo tanto, una retención del 10.5% sobre los ingresos brutos podría dejar a los vendedores sin margen de utilidad, volviendo inviable la operación de sus negocios.

Mercado Libre busca disminución en recaudación para no afectar a PyMEs y compradores

Ante esta situación, Mercado Libre ha propuesto una alternativa fiscal que consiste en reducir la tasa global de retención al 3%, distribuida en un 1% para el ISR y un 2% para el IVA.

“Las medidas para subir impuestos y retenciones en el paquete fiscal ignoran la realidad de los vendedores en línea, pues su margen de utilidad es reducido. Para compensar esto tendrían que elevar precios y les restarán competitividad”, explicó en el programa Ya nadie está dormido.

Esta propuesta busca equilibrar la necesidad de fiscalización con la sostenibilidad de las PyMEs , permitiendo que continúen operando de manera rentable y contribuyendo a la economía digital del país, especialmente a los compradores.

Impacto en la economía digital

El comercio electrónico ha sido un motor clave para el crecimiento económico en México, especialmente para las PyMEs que encuentran en las plataformas digitales una vía para expandir sus negocios.

De acuerdo a especialistas, imponer retenciones fiscales elevadas podría desincentivar la formalización y el emprendimiento digital, afectando negativamente a la competitividad del país y a los usuarios que compran en línea.

 Ley de Amparo
También te puede interesar:

Aprueban reforma a la Ley de Amparo; dejan indefensos a mexicanos ante abusos del gobierno

El Senado avaló cambios que contradicen el artículo 14. Ahora el gobierno se defiende los ciudadanos y los deja sin posibilidad de oponerse a atropellos.

Ver nota

¿Cuándo se vota el Paquete Económico 2026?

La Cámara de Diputados de México tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico 2026 , que incluye la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos, la Miscelánea Fiscal, el Código Fiscal de la Federación y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El dictamen de la Ley de Ingresos fue aprobado en comisiones el 14 de octubre por 30 votos a favor y 12 en contra. Se espera que el pleno de la Cámara de Diputados discuta y vote los dictámenes entre el 15 y el 20 de octubre.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx