Así es la propuesta que busca aumentar el aguinaldo para los trabajadores en México

Miles de personas en México esperan con ansias la entrega del aguinaldo a fin de año; si la propuesta es aprobada, la emoción puede ser mucho más grande.

Propuesta para aumentar el aguinaldo
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:

El aguinaldo es una prestación de ley a la que tienen derecho todos los mexicanos trabajadores. Es la entrega de “un dinerito extra” a fin de año correspondiente a 30 días laborados, y que, gracias a una propuesta de diputados del PAN (Partido Acción Nacional), podría aumentar en un futuro.

La propuesta busca que los trabajadores puedan recibir más dinero en su aguinaldo y que los impuestos no les pasen factura para reducir la cantidad. Algo que miles de personas ven con buenos ojos, pero que todavía necesita ser aprobado.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La propuesta para aumentar el aguinaldo en México

Armando Tejeda, diputado del PAN, compartió con alegría en sus redes sociales que lanzaron la propuesta que busca eliminar el cobro del ISR al aguinaldo, para que este dinero llegue íntegro a las familias mexicanas. “El aguinaldo es un apoyo de fin de año, no un ingreso que deba castigarse con impuestos”, señaló.

Y es que sí, la propuesta busca que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya no se descuente del aguinaldo y que los trabajadores lo puedan recibir sin deducciones fiscales, argumentando que desde el 2014, el gobierno retiene hasta un 30% de esta prestación.

Por si fuera poco, también proponen que el aguinaldo sea equivalente a 40 días de salario y no a 30, como se hace actualmente. Además, propone que dicha prestación se entregue en dos partes, la primera a más tardar el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero.

Puntos a favor para aumentar el aguinaldo

Un argumento para permitir el aumento al aguinaldo es que beneficiaría directamente la economía de 30 millones de familias mexicanas, sin comprometer las finanzas públicas.

Específicamente, al aumentar el ingreso en los hogares, también aumenta el consumo interno y provoca una mayor recaudación de IVA, fortaleciendo el sector económico nacional.

Por lo pronto, la propuesta fue turnada a las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados, para que pueda ser discutida antes de llegar al pleno. Dependiendo de la fecha en que sea aprobada, podría comenzar a ser aplicada en el 2026 o incluso este 2025.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx