Aprueban reforma a la Ley de Amparo; dejan indefensos a mexicanos ante abusos del gobierno
El Senado avaló cambios que contradicen el artículo 14. Ahora el gobierno se defiende los ciudadanos y los deja sin posibilidad de oponerse a atropellos.

La Ley de Amparo —joya jurídica que protege a los mexicanos contra abusos del poder— fue modificada este 15 de octubre de 2025 en el Senado de la República, en una votación exprés que encendió alarmas entre juristas, activistas y legisladores de oposición.
¡Mexicanos sin protección! Así afectará a la población la Ley de Amparo impulsada por el Gobierno
El Gobierno de Claudia Sheinbaum promovió una nueva Ley de Amparo que expertos en la materia señalan que atenta contra los Derechos Humanos de los mexicanos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Con 83 votos a favor y 38 en contra, la reforma fue avalada en lo general, y con 81 votos a favor y 37 en contra en lo particular, marcando un paso hacia lo que muchos califican como una violación directa al artículo 14 constitucional, que avala la retroactividad en perjuicio de las personas.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 15 de octubre de 2025. https://t.co/wAyVebbEPj
— Senado de México (@senadomexicano) October 15, 2025
Las reformas avanzan hacia la
Cámara de Diputados
con ajustes mínimos que buscan mitigar la retroactividad. Sin embargo, especialistas advierten que su impacto es devastador:
- Limita las suspensiones
- Endurece requisitos para promover amparos
- Pone en riesgo derechos adquiridos en procesos en curso
¿Por qué la Ley de Amparo generó indignación?
El proceso legislativo fue descrito por la oposición como un “golpe de mano”, al aprobarse sin deliberación suficiente una reforma que toca la columna vertebral de la justicia mexicana. Según el dictamen, los juicios de amparo actuales se dividirán en dos:
- Los ya iniciados seguirán bajo la ley anterior
- Los nuevos casos deberán ajustarse a los cambios
Abogados constitucionalistas alertan que esto podría generar confusión jurídica y pérdida de suspensiones previamente ganadas. Recomiendan revisar cada caso con asesoría legal para evitar afectaciones inmediatas.
Oposición denuncia la reforma por debilitar la figura de amparo
La senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva y una de las voces más críticas, denunció que la reforma debilita la figura del amparo, calificándola como “un retroceso histórico que vulnera el acceso a la justicia”. En redes sociales, advirtió que los cambios “pisotean el artículo 14 de la Constitución” y eliminan salvaguardas ciudadanas esenciales.
Mientras dormías, se aprobó reformar una figura de la cual los mexicanos nos encontramos especialmente orgullosos: EL AMPARO.
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) October 15, 2025
Como Presidenta de la Mesa Directiva, garanticé que el debate fuera plural, pero como diputada voté en contra y quiero expresar mis motivos.
En nuestro…
Para la legisladora, el amparo no es solo un trámite procesal, es el último recurso de defensa de los derechos humanos. Su preocupación radica en que los nuevos filtros dificultarán que personas comunes puedan proteger su libertad, su propiedad o su seguridad jurídica.
¿Cómo surgió el amparo en México?
El amparo es un orgullo mexicano nacido en Yucatán en 1841, que fue replicado en otras naciones como modelo de protección ciudadana. Desde 2011, su alcance se amplió para defender derechos humanos ante abusos de cualquier autoridad. Hoy, con esta reforma, se reduce su alcance y se ata de manos al Poder Judicial.
Expertos recuerdan que esta figura ha permitido suspender actos arbitrarios en temas de salud, educación y justicia, salvando vidas y libertades. Su debilitamiento implica una pérdida de garantías en un país donde los abusos de poder siguen siendo frecuentes.
Esto modifica la Ley de Amparo
Entre las modificaciones más polémicas destacan los nuevos requisitos para acreditar “interés legítimo real y diferenciado”, la restricción de suspensiones automáticas y la obligación de demostrar la licitud del dinero en casos de bloqueos financieros. También se elimina la posibilidad de detener actos administrativos en materia fiscal.
Esto significa que los ciudadanos enfrentarán barreras más altas para defenderse del Estado, y que muchas suspensiones —clave para evitar daños irreparables— ya no se otorgarán automáticamente.
Ley de Amparo viola el artículo 14 de la Constitución
El artículo 14 de la Constitución mexicana prohíbe aplicar leyes hacia atrás en perjuicio de las personas, principio que esta reforma pasa por alto. Aunque el dictamen intenta justificarlo como una medida “procesal”, juristas subrayan que afecta derechos sustantivos en procesos vivos, violando directamente la Carta Magna. Organizaciones civiles como México Evalúa y Fundar ya preparan acciones legales y amparos contra la reforma misma, buscando que la Suprema Corte determine su inconstitucionalidad y restituya las garantías violadas.
El Poder Judicial definirá la Ley de Amparo
El Poder Judicial Federal enfrentará una prueba crítica, resolver los amparos que impugnen la nueva ley. Este proceso pondrá a prueba su autonomía e independencia, en un momento donde los contrapesos institucionales parecen erosionarse.
Ley de Amparo en México: Senadores divididos por su reforma en 2025
Mientras tanto, expertos recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados y ejercer sus derechos, acudiendo a clínicas jurídicas universitarias o consultando guías del Consejo de la Judicatura Federal para presentar recursos antes de que las nuevas reglas entren plenamente en vigor.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.