Luis Armando Melgar critica la estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”

La política de seguridad de “abrazos, no balazos” ha afectado directamente a la población mexicana, poniendo de rodillas a México ante la extorsión.

Compartir:
Publicado por: Sergio Valladares

La actual estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”, ha resultado un fracaso que ha afectado directamente a la población. Melgar señaló que esta política, que cobró fuerza en el sexenio pasado, ha provocado un sufrimiento generalizado, a pesar de los datos y la información que evidencian sus deficiencias.

 Programa Ciudad que Cuida a Quien Cuida
También te puede interesar:

Ciudad que Cuida a Quien Cuida, el nuevo programa en la CDMX que da hasta 2 mil pesos a beneficiarios

Más allá de la ayuda económica, el programa Cuida a Quien Cuida ofrecerá talleres, actividades culturales y deportivas, así como ayuda en educación.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

El senador subrayó que las principales víctimas de esta estrategia han sido las personas trabajadoras y el pueblo en general, quienes con gran esfuerzo buscan ganarse la vida. “Lo acabó pagando la gente que trabaja, lo acabó pagando el pueblo”, afirmó, haciendo hincapié en que la política de seguridad no ha logrado proteger a quienes más lo necesitan.

Melgar enfatiza que, a pesar de las buenas intenciones, la estrategia ha demostrado ser ineficaz en la contención del crimen organizado. Su análisis apunta a que la inseguridad ha escalado de manera notable, impactando la economía y el bienestar de las familias mexicanas. La postura del senador Melgar resalta la urgencia de reevaluar las políticas de seguridad para garantizar la tranquilidad y el desarrollo de la sociedad.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.