Deuda pública superará récord histórico y cada mexicano ahora debe más de 100 mil pesos
La deuda pública de México alcanzó nuevo récord histórico; durante el sexenio de Peña Nieto era de 10.5 billones y aumentó a 17.4 billones con AMLO.

El gobierno federal ha propuesto en el Paquete Económico 2026 que la deuda pública de México supere los 20 billones de pesos, lo que significa que cada mexicano cargará con aproximadamente 151 mil pesos.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Según organizaciones, este endeudamiento no se destinará a salud, educación o seguridad, sino principalmente al pago de intereses de la deuda pasada y al apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Cada sexenio aumenta la deuda pública en el país
La deuda pública mexicana alcanzó niveles récord durante los años de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y continúa en aumento en este gobierno, superando ampliamente los montos heredados de sexenios anteriores.
En 2026, cada mexicano cargará con una deuda pública de 151 mil pesos
Al cierre de la administración de Enrique Peña Nieto , la deuda era de 10.5 billones de pesos, mientras que durante el mandato de López Obrador aumentó a 17.4 billones en 2024. En la actualidad, el saldo sigue creciendo, sumando cada vez más presión sobre las finanzas públicas y los contribuyentes.
El crecimiento de la deuda desde el año 2000 muestra un incremento sostenido: Vicente Fox recibió el país con 2.04 billones de pesos, que crecieron a 3.01 billones al final de su mandato.
Felipe Calderón , en medio de la crisis financiera global, elevó la deuda a 5.9 billones, mientras que Enrique Peña Nieto la llevó a 10.5 billones. López Obrador multiplicó el monto a 17.4 billones, marcando un récord histórico.
Presupuesto 2026 va contra ahorradores y ahora pagarán más impuestos
En 2026 aumentará el ISR a intereses bancarios: pasará de 0.50% a 0.90% si en San Lázaro aprueban la Ley de Ingresos; conoce cómo afecta a tus ahorros.
Proyecciones económicas para 2026
Para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta un gasto neto del gobierno federal de 10.1 billones de pesos frente a ingresos presupuestarios de 8.7 billones. Esto genera un déficit equivalente al 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), menor al 5.7% del PIB registrado en 2024.
El gobierno solicitó al Congreso un techo de endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos y externo de 15 mil 500 millones de dólares.
Así, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que refleja toda la deuda acumulada por el sector público, superaría los 20 billones de pesos, es decir, 52.3% del PIB nacional.
Carlos Mota analiza los impuestos ocultos que planea el Gobierno de México
Dinero público olvida sectores y favorece a Pemex
A pesar del aumento en la deuda, el Paquete Económico 2026 no contempla incrementos significativos en salud, educación o seguridad. Los recursos se destinarán principalmente al pago de intereses y al apoyo a Pemex.
Esto limita la capacidad de inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales, trasladando la carga a los ciudadanos y afectando a las próximas generaciones.
El país enfrenta un reto fiscal que marcará su economía en las próximas décadas, obligando a pensar en estrategias de sostenibilidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.