Presupuesto 2026 va contra ahorradores y ahora pagarán más impuestos

En 2026 aumentará el ISR a intereses bancarios: pasará de 0.50% a 0.90% si en San Lázaro aprueban la Ley de Ingresos; conoce cómo afecta a tus ahorros.

aumento ISR
adn40/Ximena Ochoa
2 minutos de lectura.
Compartir:

Los ahorradores en México podrían pagar más impuestos a partir de 2026. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por intereses bancarios aumente de 0.50% a 0.90%.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

En palabras sencillas, cuando una persona guarda dinero en una cuenta de ahorro o inversión, el banco le paga un “interés” por prestarle ese dinero; sin embargo, sobre esos intereses se cobra un impuesto . Lo que ahora se plantea es que ese impuesto aumente casi al doble.

¿Por qué Hacienda propone este aumento en el Presupuesto 2026?

Actualmente, las instituciones financieras retienen el 0.50% del ISR sobre el monto del capital que genera intereses. Si la propuesta es aprobada por el Congreso, en 2026 esta tasa sería del 0.90%.

Este cambio se fundamenta en las expectativas de crecimiento económico, inflación y tasas de interés proyectadas tanto por el gobierno federal como por el sector privado. En otras palabras, Hacienda prevé que habrá condiciones que justifican una mayor recaudación en este rubro.

En 2023 y 2024 también aumentó este ISR

En 2023, la tasa de retención era de 0.15%. Para 2024, Hacienda propuso un fuerte aumento a 1.48%, pero el Congreso no lo aprobó en esos términos. Finalmente, se acordó un ajuste menor y se dejó en 0.50%, porcentaje que se mantuvo también para 2025.

Esto significa que el aumento de 2026 sería el primero en dos años, aunque no tan elevado como el que originalmente planteaba la SHCP para 2024.

Habrá incrementos graduales a impuestos en México hasta 2030

[VIDEO] Productos como cigarrillos, refrescos, videojuegos “violentos” y apuestas tendrán un incremento de impuestos con el paquete económico presentado.

¿A quiénes afecta este aumento de impuestos?

El incremento impacta principalmente a personas que tienen cuentas de ahorro o inversiones en bancos. No se aplica directamente sobre el dinero que guardan, sino sobre los intereses que ese dinero genera.

Por ejemplo: si una persona tiene 100 mil pesos en una cuenta de ahorro que le da un interés anual de cinco mil pesos, el banco retiene un porcentaje de esos cinco mil. Actualmente sería 0.50% y, de aprobarse, en 2026 subiría a 0.90%.

 impuestos
También te puede interesar:

Impuestos ocultos en refrescos provocarán que consumidores paguen el doble, asegura experto

El periodista financiero, Carlos Mota, advirtió que el aumento al IEPS en refrescos sería solo recaudatorio; castigaría a los consumidores y a la industria.

Ver nota

Fecha límite para que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto 2026

El Congreso de la Unión deberá discutir y votar la propuesta dentro del Paquete Económico 2026 . Si se aprueba, la medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Con este cambio, Hacienda busca aumentar la recaudación para financiar el gasto público, aunque especialistas advierten que podría desincentivar el ahorro formal en instituciones financieras.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx