Bloqueo hoy 26 de noviembre: Transportistas y Segob rompen diálogo sin acuerdos; esto pasará en carreteras
Líderes de transportistas y campesinos rechazan la única oferta oficial: una reunión con Ricardo Monreal. Advierten que las protestas escalarán.
Los bloqueos carreteros en México se intensificarán este miércoles 26 de noviembre, luego de que transportistas y productores del campo salieron nuevamente sin acuerdos de una segunda reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob).
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmó que, tras más de cuatro horas de diálogo en Palacio de Cobián, la negociación cerró durante la madrugada sin una propuesta concreta por parte del gobierno federal.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Aumentarán manifestaciones en la CDMX
Los dirigentes de ANTAC y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano adelantaron que las movilizaciones se mantendrán y escalarán en número y alcance.
Afirmaron que el paro continuará en al menos 22 estados, con presencia reforzada en carreteras, puentes internacionales y accesos fronterizos, especialmente en Ciudad Juárez y el cruce Guadalupe–Tornillo, donde se sumaron cerca de 300 manifestantes en las últimas horas.
También se prevé un aumento en los bloqueos en los accesos a la Ciudad de México (CDMX), aunque ANTAC aclaró que aún lo están “valorando”; sin embargo, enfatizaron que la protesta subirá de intensidad a partir de hoy debido a que los problemas del sector, aseguran, afectan a las 32 entidades del país.
“Quiero advertir algo, en la mañana va a amanecer la Ciudad de México totalmente bloqueada por camiones de transporte, gracias a la falta de sensibilidad de las autoridades para darnos un trato justo y respetable, eso motiva a que nosotros endurezcamos las acciones”, dicen… pic.twitter.com/nKhiZOXViR
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) November 26, 2025
Autoridades ofrecen diálogo con diputado Ricardo Monreal
La única oferta oficial fue gestionar una reunión con el coordinador de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, para discutir la Ley de Aguas , lo cual fue considerado insuficiente por los inconformes.
"Nos entregaron una minuta de dos renglones que no resuelve nada”, reprocharon los dirigentes frente a medios, quienes señalaron que el gobierno pidió liberar las carreteras como “muestra de buena voluntad”, sin presentar compromisos vinculantes relacionados con seguridad, precios justos o trámites para el sector.
Inseguridad tiene hartos a los transportistas
Demandas: seguridad, precios justos y freno a la Ley de Aguas
Durante las mesas de diálogo, los representantes pidieron mayor seguridad en carreteras, mejores precios para productos del campo —como el maíz— y el freno a la iniciativa de Ley de Aguas que se discute en San Lázaro .
El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, informó por medio de un video en redes sociales que la administración federal propuso instalar mesas de seguridad y que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, realizará giras por los estados para escuchar directamente a los afectados.
Ninguna de estas propuestas fue aceptada por los líderes, quienes acusaron falta de seriedad y redacción ambigua en las minutas.
El Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, informa:
— Gobernación (@SEGOB_mx) November 26, 2025
Comunicado: 📄 https://t.co/WgvR2pcjhC pic.twitter.com/i9MyCbF388
Movilizaciones podrían extenderse
Las organizaciones advirtieron que revelarán nuevas acciones a lo largo del día y que evitarán difundir todos los puntos específicos para impedir operativos de contención.
“No vamos a quitar los bloqueos hasta que haya compromisos reales”, reiteraron, al tiempo que llamaron a más transportistas y campesinos a sumarse a la jornada de protesta.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.