Anuncian paro nacional de agricultores y transportistas; fecha de los bloqueos y toma de carreteras
En la plancha del Zócalo, transportistas y agricultores anuncian paro nacional por robos, corrupción en carreteras y falta de respuesta del Gobierno federal.
Transportistas y agricultores de diversas organizaciones anunciaron un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, que incluirá bloqueos carreteros y la toma de aduanas en distintos puntos del país.
El movimiento será encabezado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), quienes reclaman seguridad en las carreteras, precios de garantía para los productos agrícolas y la exclusión de granos básicos del T-MEC .
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Así será el paro donde exigirán diálogo con el Gobierno de México
De acuerdo con el productor sinaloense y líder del FNRCM, Baltazar Valdez, el paro contempla la participación de alrededor de 500 mil agricultores distribuidos en 25 estados del país, así como la detención de transporte de carga desde su origen.
“El próximo 24 de noviembre vamos a detener el transporte de carga como muestra de solidaridad al movimiento. No se bloquearán autos particulares ni transporte público, pero sí se interrumpirá el paso de mercancías y se tomará el control de aduanas para presionar al Gobierno federal”, explicó Valdez frente a Palacio Nacional este martes 11 de noviembre.
El dirigente aseguró que el objetivo es abrir una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum , en la que se discutirán cinco puntos centrales relacionados con la rentabilidad agrícola y la soberanía alimentaria.
Manifestaciones hoy: Agricultores realizan plantón en Conagua
Denuncian robos y corrupción en carreteras
Por su parte, David Estevez Gamboa, líder de la ANTAC, denunció que cada día se registran 60 robos de vehículos de carga, además de un presunto aumento en los actos de corrupción desde que la Guardia Nacional asumió el control de las vías federales.
“Pedimos a los operadores que no salgan a trabajar ese día, que no carguen mercancía, porque no podrán circular. Hay un déficit de más de 100 mil operadores en el país, así que no deben temer perder su empleo”, sostuvo.
Rechazan subsidios y exigen precios de garantía
El exdiputado federal y dirigente del movimiento, Eraclio Rodríguez, rechazó los acuerdos de subsidios alcanzados recientemente por productores con autoridades federales y estatales, al considerar que deben ser los industriales quienes paguen precios justos por las cosechas.
🚨🌽“El secretario de Agricultura sigue mintiéndole al pueblo de México”, asegura Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, sobre el acuerdo alcanzado con los agricultores respecto al precio del maíz. Señala que no es un acuerdo nacional y que… pic.twitter.com/tOo0WNDgwe
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) October 29, 2025
Entre los principales puntos del pliego petitorio, los manifestantes solicitan que el Gobierno federal reconozca la agricultura como un asunto de interés nacional, que se establezcan precios de garantía, se reactive una banca de desarrollo rural y se suspenda la discusión de la Ley de Aguas Nacionales hasta incluir la voz de todos los sectores.
El paro del 24 de noviembre se perfila como una de las mayores movilizaciones rurales y de transporte del año, con impactos potenciales en la cadena logística nacional.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.