¿Recuerdas cuando costaba 2 pesos? Así ha subido el pasaje del transporte en CDMX a lo largo de 20 años
El aumento de pasaje en la CDMX entró en vigor a partir del 1 de noviembre en la capital del país.
Quizás no lo recuerdas pero hace 22 años, tus papás y abuelos pagaban de pasaje sólo 2.50 pesos por un viaje de 5 km. Hoy en día, esto es solo una leyenda urbana para las nuevas generaciones, pero fue una realidad en la CDMX.
La historia del transporte público en la CDMX es una crónica de aumentos constantes que reflejan la inflación, las promesas de mejoras para el servicio y, sobre todo, el impacto directo al bolsillo familiar. Te contamos cuánto ha aumentado pasaje en las últimas dos décadas.
Microbuseros se agarran a golpes por pasaje en Iztapalapa
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Así ha aumentado el pasaje del transporte público concesionado en 20 años
Hace poco más de 20 años, el pasaje de los camiones y microbuses en la CDMX tenían un costo bastante inferior. El pasaje del camión en CDMX era uno de los más accesibles del país, con tarifas que rondaban los $2.50 pesitos. Esta tarifa, que parece irreal en la actualidad, se mantuvo durante un tiempo significativo, sirviendo como un pilar para la economía de las clases trabajadoras y estudiantes. Sin embargo, la presión por modernizar la flota vehicular y el incremento constante en los precios del combustible hicieron insostenible esa tarifa.
El verdadero aumento del pasaje en CDMX comenzó a sentirse con fuerza en la década de los 2000. Los ajustes fueron graduales, pero constantes. La tarifa del transporte concesionado, es decir, los conocidos microbuses y camiones fue aumentando de la siguiente manera:
- 2003: $2.50 pesos
- 2006: $3.00 pesos
- 2008: $3.50 pesos
- 2013: $4.00 pesos
- 2017: $5.50 pesos
- 2022:$6.00 pesos
- 2025:$7.50 pesos
Es decir que en 22 años, el pasaje del transporte concesionado en la CDMX ha tenido un impactante aumento del 200%.
¿Cuánto cuesta el pasaje del transporte público en la CDMX en 2025?
Tras una larga negociación entre el Gobierno de la CDMX y los transportistas, se acordó un aumento de $1.50 pesos al pasaje del transporte concesionado. Los usuarios están obligados a pagar esta nueva tarifa que entró en vigor, a partir del sábado 1 de noviembre.
Por su parte, los concesionarios están obligados a mejorar el servicio y la calidad de sus unidades. El costo del pasaje en la CDMX quedó de la siguiente manera:
- Microbuses y vagonetas (Combis): $7.50 pesos primeros 5 kilómetros de 6 a 12 kilómetros $8.00 pesos. Más de 12 kilómetros $9.00 pesos
- Autobuses: $8.50 pesos primeros 5 kilómetros de 6 a 12 kilómetros $9.50 pesos
- Corredores: $9.50 pesos
Así queda la tarifa nocturna:
- Microbuses y vagonetas (Combis): $9.00 pesos primeros 5 kilómetros de 6 a 12 kilómetros $9.50 pesos. Más de 12 kilómetros $11.00 pesos
- Autobuses: $10.50 pesos primeros 5 kilómetros de 6 a 12 kilómetros $11.50 pesos
- Corredores: $11.50 pesos
¿Cómo denunciar abusos por parte de los choferes del transporte público?
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México señaló que sí habrá multas de entre 5 mil y 60 mil pesos para los choferes de transporte público que cobren de más a los usuarios. Los concesionarios tienen la obligación de tener visible la nueva tarifa, para que los usuarios conozcan cuánto es lo que cuesta el pasaje.
En caso de abusos por parte de los choferes de camiones o microbuses que circulan en la CDMX, puedes llamar a Locatel para hacer tu denuncia, marca al 55-5658-1111 ó al *0311 las 24 horas del día, de lunes a domingo.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.