¿Habrá nuevo billete de 2 mil pesos? Esta es la verdad detrás del mito viral

En las últimas horas, en redes sociales se ha difundido que habrá un nuevo billete en México; sin embargo, el Banco de México ya respondió y aquí te contamos todo.

nuevos billetes
Getty Images
Actualizado el 21 octubre 2025 08:55hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El Banco de México (Banxico) aclaró recientemente que, aunque dentro del proyecto de la nueva familia de billetes tipo G se contempla un subproyecto para una posible denominación de dos mil pesos, su emisión no está garantizada.

De acuerdo con el propio banco central, “sólo se emitirá si se considera que dicho billete se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios”, es decir, el diseño, fabricación y puesta en circulación de esta pieza dependerá de si el flujo de efectivo y las condiciones económicas del país lo justifican.

Por ahora, no hay una fecha definida para su impresión o entrada en circulación, por lo que el supuesto “nuevo billete de 2 mil pesos” que circula en redes sociales es solo un rumor.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La nueva familia de billetes tipo G

Banxico ha puesto en marcha un proceso de modernización del papel moneda mexicano con el lanzamiento de la familia G de billetes , cuyo objetivo es reforzar la seguridad, mejorar la durabilidad y optimizar el sistema monetario nacional.

Esta nueva serie está conformada por seis denominaciones principales: 50, 100, 200, 500 y mil pesos, además de la posible inclusión del billete de dos mil pesos.

¿Adiós al billete de 20 pesos?

De acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el billete de 20 pesos dejará de imprimirse para ser reemplazado gradualmente por una moneda conmemorativa, ya que su vida útil es considerablemente menor.

Billetes falsos que más circulan en México y cómo detectarlos

[VIDEO] ¡Atención! El Banco de México dio a conocer cuál es la denominación de billetes falsos que circulan con mayor frecuencia en México.

Diseños y materiales: homenaje a la historia y biodiversidad mexicana

Desde hace años, los nuevos billetes mantienen un diseño familiar, pero incorporan mayores contrastes de color y materiales más resistentes. Las denominaciones de 50 y 100 pesos están elaboradas en polímero, mientras que los de 200, 500 y mil pesos están fabricados en algodón.

Cada billete rinde homenaje a figuras históricas y elementos naturales emblemáticos del país:

  • 50 pesos : Fundación de Tenochtitlan y el ajolote.
  • 100 pesos: Sor Juana Inés de la Cruz y la Mariposa Monarca.
  • 500 pesos: Benito Juárez y la Reserva de El Vizcaíno.
  • Dos mil pesos (propuesta): Octavio Paz y Rosario Castellanos con el paisaje agavero de Tequila, Jalisco.
 Los billetes de 20 pesos que serán retirados
También te puede interesar:

Estos billetes de 20 pesos serán sacados de circulación por orden de Banxico

¿Los tienes? Será mejor revisar los ahorros y ver los billetes de 20 pesos, ya que algunos de ellos ya se encuentran en proceso de retiro

Ver nota

Medidas de seguridad de última generación

Los billetes tipo G integran avances tecnológicos para evitar falsificaciones, como tintas que cambian de color, hilos dinámicos, microtextos, fluorescencia, ventanas transparentes y relieves perceptibles al tacto.

Estas características permiten una verificación más sencilla para los usuarios y mayor protección para el sistema financiero mexicano, además de facilitar la identificación para personas con discapacidad visual.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx