Módulos y nuevas fechas de inscripción para Vivienda del Bienestar de la Conavi

La Conavi cuenta con 58 módulos en donde se puede hacer la inscripción para el programa Vivienda del Bienestar; lanzarán tercera etapa de registro.

Modulos de registro Vivienda del Bienestar
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Luego de que el pasado 2 de octubre de este 2025 se cerrara oficialmente la segunda etapa de registros al programa Vivienda del Bienestar de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se informó que en los próximos días se abrirán nuevas fechas para que más mexicanos puedan estrenar casa a un precio accesible.

Fue el pasado 6 de este mismo mes de octubre que Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, informó que la tercera etapa de registros se abrirá en estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México (Edomex), así como en el resto de las entidades del país en los que está activo el programa social.

Político de Morena asegura que el 70% del país está tomado por el narcotráfico

[VIDEO] El diputado de Morena, Hugo Eric Flores declaró que la mayor parte del país es “gobernada” por el narcotráfico, poniendo candidatos a su gusto

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Dónde están los módulos de la Conavi para el registro Vivienda del Bienestar?

Hasta octubre de este 2025 el programa Viviendas del Bienestar únicamente está activo en 25 estados de la República Mexicana, por lo cual los municipios en donde se pueden encontrar los módulos de la Conavi son los siguientes:

  • Aguascalientes: Aguascalientes
  • Baja California Sur: La Paz y Loreto
  • Campeche: Campeche
  • Chiapas: Tonalá, Arriaga y Acapetahua
  • Coahuila: Sabinas
  • Colima: Tecomán
  • Durango: Gómez Palacio
  • Estado de México: Atlacomulco
  • Guanajuato: Salvatierra, Cortazar, San Diego de la Unión y Celaya
  • Guerrero: Tlalchapa
  • Hidalgo: El Arenal, Tepeji del Río de Ocampo
  • Michoacán: Pátzcuaro
  • Morelos: Xoxocotla
  • Nayarit: Ahuacatlán
  • Nuevo León: Linares
  • Puebla: Ocotepec, Acajete
  • Quintana Roo: Benito Juárez
  • San Luis Potosí: Charcas y Ciudad Valles
  • Sinaloa: El Fuerte
  • Sonora: Álamos, Puerto Peñasco y Nogales
  • Tabasco: Balancán, Cunduacán, Jonuta y Tacotalpa
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros y Reynosa
  • Tlaxcala: Santa Cruz Tlaxcala
  • Yucatán: Tekax, Panabá, Izamal, Tizimín, Bokobá y Peto
  • Zacatecas: Tlaltenango de Sánchez Román
 vivienda para el bienestar 2025.jpg
También te puede interesar:

¡Tu nuevo hogar está en camino! Así se verán por dentro las primeras casas de Vivienda para el Bienestar

Las casas del bienestar son viviendas dignas que se construirán para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos; te revelamos en qué entidades se construirán las primeras.

Ver nota

¿Cuándo abre registro la Conavi para el registro al programa social?

De acuerdo con la información compartida por las autoridades de la Conavi , el nuevo periodo de registros para el programa social será del 13 al 19 de octubre, esto en horarios que van de las 8:00 a las 16:00 horas, tiempo del centro de la República Mexicana.

Es importante mencionar que las personas que sean seleccionadas, serán contactadas para programar una visita domiciliaria de verificación, esto con la finalidad de que se confirme la información proporcionada al momento de realizar el registro.

Requisitos para el registro al programa Vivienda del Bienestar

De acuerdo con los criterios de elegibilidad del programa social de la Conavi , para poder ser seleccionado se deben tomar en cuenta los siguientes requisitos:

  • Tener 18 o más años de edad
  • Ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM y demás
  • No haber recibido apoyo previo por parte de la Conavi
  • No contar con vivienda propia

¿Cuánto se tarda en dar respuesta la Conavi tras el registro?

Serán 20 días hábiles después del registro realizado, que se darán a conocer si las personas fueron seleccionadas o no para poder recibir una vivienda de este programa social, el cual prioriza a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, población indígena, personas con discapacidad y habitantes de zonas prioritarias.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Yael Toribio

francisco.toribio@tvazteca.com.mx