¡Tu nuevo hogar está en camino! Así se verán por dentro las primeras casas de Vivienda para el Bienestar

Las casas del bienestar son viviendas dignas que se construirán para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos; te revelamos en qué entidades se construirán las primeras.

vivienda para el bienestar 2025.jpg
X: @OctavioRomero_O
2 minutos de lectura.
Compartir:

El programa de Vivienda para el Bienestar es una estrategia del Gobierno de México para garantizar que los mexicanos que viven en situación de vulnerabilidad y pobreza cuenten con una vivienda digna.

Por esta razón, en adnNoticias, te contamos cómo se verán por dentro las viviendas de este programa y cuáles serán las entidades de la República donde comenzará este programa que se pretende que logre beneficiar a todos los mexicanos que lo requieran alrededor del país.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Características de las casas del programa Vivienda para el Bienestar

De acuerdo con lo dado a conocer durante la Mañanera del Gobierno Federal, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi ), Rodrigo Chávez Contreras, informó que ya se cuenta con 266 predios ubicados en 266 municipios de las 32 entidades de la República, donde se van a construir el primer bloque de 86, 030 viviendas para el bienestar.

Las viviendas que están diseñadas para promover la vida familiar, la densidad urbana y el acceso a servicios tendrán las siguientes características:

  • Tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados
  • Contarán con tres recámaras
  • Tendrán cocina, baño y área común
  • Los predios seleccionados están cerca de escuelas, centros de trabajo y transporte público.

¿En dónde estarán las primeras casas de Vivienda para el Bienestar 2025?

De acuerdo con lo informado por el titular de la Conavi, las primeras casas del programa Vivienda para el Bienestar se construirán en las siguientes entidades:

  • Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

¿Cómo inscribirse en el programa de vivienda gratis 2025?

Tal y como se dio a conocer en la convocatoria del programa, las personas que pudieron participar en el programa para obtener una de estas viviendas fueron aquellas que cumplieron con los siguientes requisitos:

  • Ingresos menores a dos salarios mínimos
  • Ser mayor de edad con dependientes económicos
  • No contar con vivienda propia
  • No haber recibido apoyos previos de Conavi
  • No ser derechohabiente del Infonavit ni del FOVISSSTE
  • Vivir en zonas consideradas de atención prioritaria

Se dio a conocer que los ciudadanos que tendrán prioridad en el programa Vivienda para el Bienestar son los siguientes: mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas o afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad. El registro se llevó a cabo del 11 al 23 de agosto.

Fechas clave en el registro al programa Vivienda para el Bienestar

El registro se llevó a cabo durante el mes de agosto; sin embargo, el proceso continúa pues las viviendas se entregarán por sorteo en tres fases clave:

  • 11 al 23 de agosto: registro documental
  • 26 de agosto al 18 de septiembre: Visitas domiciliarias para el diagnóstico socioeconómico
  • 14 de noviembre: Asamblea pública con sorteo

Si participaste en el programa Vivienda para el Bienestar, mantente al pendiente de las actualizaciones, a través de adnNoticias.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx